Esta hoja informativa está destinada a quienes padecen de una fobia, o a quienes desean informarse sobre el tema.

Una fobia es un sentido irracional de ansiedad o temor provocado por exposición a un objeto o situación específicos. Las personas con fobias tienen un fuerte deseo de evitar lo que causa sus temores.

Acerca de las fobias
Síntomas de las fobias
Complicaciones de las fobias
Causas de fobias
Tratamiento de fobias

 

Acerca de las fobias

El temor es una forma de ansiedad provocada por algo en el entorno. Si la situación es una amenaza real (por ejemplo, usted está siendo atacado) el temor es una reacción completamente lógica y apropiada. Con las fobias, el temor es irracional porque usted tiene una idea exagerada y falsa acerca de la peligrosidad de la situación.

Si tiene una fobia, usted puede darse cuenta de que su temor es desproporcionado con respecto al peligro o amenaza, pero no puede controlarlo ni explicarlo. Usted tratará de evitar el objeto o la situación a la que le teme, lo cual podría afectar su vida cotidiana.

Tipos de fobias

Hay dos grupos principales de fobias: específicas (o sencillas) y complejas.

  • Fobias específicas o sencillas
    Estas están restringidas a situaciones muy concretas y, por lo general, comienzan en la niñez o la adolescencia. La mayoría de las personas las superan, pero para otras, pueden llegar a ser un problema toda la vida. Entre los tipos más comunes de fobias se incluyen los siguientes.
    • Fobia a animales. Esta suele ser el miedo a las arañas, serpientes, ratones, pájaros o insectos.
    • Fobia al medio ambiente. Esta puede ser miedo a las tormentas, a la altura o al agua.
    • Fobia situacional. Esta puede ser el miedo a volar, ir al dentista o estar en espacios pequeños (claustrofobia).
    • Fobia relacionada con el cuerpo. Esta puede ser miedo a las inyecciones, a la sangre o al vómito.
  • Fobias complejas
    Estas pueden causar una discapacidad considerable y desarrollarse, a menudo, después de la adolescencia. Los dos tipos más comunes de fobias complejas son.
    • Agorafobia. Esta es el miedo a espacios abiertos o a estar en lugares o en situaciones de las que usted piensa no puede escapar. Por ejemplo, es posible que tenga miedo de salir de casa, estar en una multitud o de pie en una cola, estar en un puente, o viajar en auto, tren o autobús.
    • Fobia social. Esta es el temor a ser observado y juzgado en situaciones sociales. Por ejemplo, es posible que se preocupe de hacer algo vergonzoso, o que la gente lo critique.

Síntomas de fobias

Si usted tiene una fobia, por lo general no presenta síntomas hasta que se enfrenta a la situación u objeto temidos o, a veces, tan solo con pensar o ver una foto. Entonces usted puede desarrollar síntomas de ansiedad, entre ellos:

  • la sensación de sentir que el corazón late con fuerza (palpitaciones)
  • sudoración
  • sensación de mareo, desvanecimiento o desmayo
  • revoltura en el estómago

Si se presenta la hiperventilación (respirar a un ritmo anormalmente rápido), también se puede presentar entumecimiento y hormigueo.

Estas sensaciones pueden ser tan desagradables que usted puede cambiar su conducta para evitar entrar en contacto con el objeto o la situación que motivan su temor.

Complicaciones de las fobias

Si tiene una fobia, tratará de evitar el objeto o la situación que le genera temor, y esto puede afectar a su salud mental en otros sentidos. Por ejemplo, puede sentirse solo y aislado si no puede salir de su casa, ir de compras o reunirse con amigos. Como resultado, podría sentirse deprimido.

Si usa alcohol o drogas para lidiar con sus sentimientos, entonces podría aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con el alcohol y las drogas.

Causas de fobias 

Hay diferentes teorías acerca de por qué se desarrollan las fobias.

Las fobias pueden ser hereditarias, pero no se tiene certeza con respecto a la medida en que esto puede deberse a haberlas aprendido de sus padres o hermanos o a haberlas heredado a través de los genes.

A veces el principio de una fobia puede estar provocado por un lugar o situación alarmante, que causó un ataque de pánico en su momento.

Tratamiento de fobias

  • Autoayuda
    La mejor manera de superar una fobia consiste en exponerse usted mismo a su situación u objeto temido y tolerar la ansiedad hasta que ésta empieza a decrecer. Algunas personas llegan a la conclusión de que pueden hacer esto por su cuenta, tal vez con la ayuda de libros de autoayuda, grupos de apoyo, amigos y familiares.
  • Terapias de conversación
    Hay diferentes tipos de terapias de conversación, como el asesoramiento y la psicoterapia. La mayoría de los tratamientos tienen un enfoque similar conocido como terapia cognitivo conductual (TCC). Este tratamiento implica sesiones personalizadas con un terapeuta capacitado en el tratamiento de fobias. Su terapeuta le ayudará a identificar los vínculos entre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos y le aconsejará cómo desarrollar la capacidad de enfrentarlos. También le puede enseñar técnicas de relajación y a exponerse poco a poco (primero en su pensamiento y, más tarde, en la realidad, de una forma segura y controlada) al objeto o situación que le producen temor. Usted aprenderá a tolerar la ansiedad provocada por la exposición, con la ayuda de técnicas de relajación.

    Si ve a un médico debido a alguna fobia, podría ser remitido a un terapeuta experimentado.

  • Medicamentos
    Raramente se utilizan medicamentos para tratar las fobias, debido a que las terapias de conversación son, por lo general, muy eficaces. No obstante, su médico puede recetarle medicamentos para ayudar a controlar los síntomas físicos de la ansiedad mientras usted aprende a superar su fobia. Por ejemplo, puede recomendar que tome una benzodiacepina o algún beta bloqueador. Si tiene depresión, un antidepresivo puede ayudarle. Consulte siempre a su médico, y lea el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento.

    La disponibilidad y el uso de los distintos tratamientos pueden variar de un país a otro. Consulte a su médico acerca de sus opciones de tratamiento.

Esta sección contiene respuestas a preguntas comunes sobre este tema. Las preguntas fueron sugeridas por profesionales de la salud, comentarios en el sitio web y consultas por correo electrónico.

Si tengo una fobia, ¿soy más propenso a tener otra?
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi amigo, si tiene una fobia?
¿Cuántas personas están afectadas por fobias, y cuál es el tipo más común?

 

Si tengo una fobia, ¿soy más propenso a tener otra?

Respuesta

Sí. Muchas personas que tienen una fobia tienen otros tipos de fobia al mimo tiempo.

Explicación

Si usted tiene un tipo de fobia, puede ser más propenso a tener también otras fobias de otras cosas. Por ejemplo, la agorafobia es una mezcla compleja de fobias que le impide viajar distancias largas o salir de hogar. Si usted tiene agorafobia, teme encontrarse en situaciones de las que siente no poder escapar. Esto puede incluir el temor de estar en una multitud o parado en una cola, estar en un puente, o viajar en automóvil, tren u ómnibus. Si usted tiene agorafobia, puede tener también monofobia (temor de estar solo) o claustrofobia (temor de estar en un espacio confinado).

 

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi amigo, si tiene una fobia?

Respuesta

Si usted tiene un amigo que tiene una fobia, ofrecerle su apoyo puede ayudarle enormemente.

Explicación

Si usted tiene un amigo que tiene una fobia, una de las mejores cosas que puede hacer es hacerle saber que usted acepta cómo él/ella se siente. Reconozca cuán duro debe de ser para su amigo lidiar con su fobia. Si usted no acepta los sentimientos de su amigo, puede hacer que él se sienta solo e aislado. También pudiera hacer que su amigo se sienta más ansioso y perturbado.

 Si su amigo está bajo tratamiento, siguiendo un programa de autoayuda o hablando con un terapeuta, puede ayudar el que usted le pregunte de vez en cuando qué tal le va. Usted también podría preguntar si hay algo con lo que usted pueda ayudarle. Por ejemplo, podría ser de ayuda ofrecerse a acompañar a su amigo a o desde las sesiones de tratamiento.

¿Cuántas personas están afectadas por fobias, y cuál es el tipo más común?

Respuesta

Se cree que las fobias son algo bastante común. Probablemente el tipo más común de fobia es la agorafobia – un temor de estar lejos de la seguridad de su hogar.

Explicación

En el Reino Unido se ha estimado que hay cerca de 10 millones de personas que tienen una fobia. Sin embargo, debido a que las personas que tienen fobias con frecuencia no hablan con nadie de su problema, puede haber muchas más personas afectadas.

 La agorafobia, considerada el tipo más frecuente de fobia, parece afectar más a las mujeres que a los hombres. La gravedad puede variar desde las personas que solo pueden viajar a una cierta distancia desde su hogar o que necesitan que alguien esté con ellas cuando están en el exterior, hasta las personas que se ven forzadas a permanecer en su hogar, o incluso en una habitación determinada.

Más información

Anxiety Care
020 8478 3400
www.anxietycare.org.uk

Anxiety UK
08444 775 774
www.anxietyuk.org.uk

Mind
0845 766 0163
www.mind.org.uk

Fuentes

  • Understanding phobias. Mind. www.mind.org.uk, publicado en el 2011
  • Phobias. Mental Health Foundation. www.mentalhealth.org.uk, consultado el 26 de enero de 2011
  • Shyness and social phobia. The Royal College of Psychiatrists. www.rcpsych.ac.uk, publicado en mayo de 2008
  • Understanding talking treatments. Mind. www.mind.org.uk, publicado en el 2009
  • Making sense of cognitive behavioural therapy. Mind. www.mind.org.uk, publicado en el 2009
  • Generalised anxiety disorder and panic disorder (with or without agoraphobia) in adults: management in primary, secondary and community care. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), enero de 2011. www.nice.org.uk
  • Helping a family member/friend suffering with anxiety. Anxiety UK. www.anxietyuk.org.uk, consultado el 27 de enero de 2011
  • Anxiety disorders. Rethink mental Illness. www.rethink.org, publicado en octubre de 2011
  • Common mental health disorders: identification and pathways to care. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), mayo de 2011. www.nice.org.uk Agoraphobia. Anxiety UK. www.anxietyuk.org.uk, consultado el 27 de enero de 2011

Producido por Krysta Munford, del equipo de información sobre la salud de Bupa, febrero de 2012.

Artículos relacionados

El trastorno dismórfico corporal (TDC), anteriormente conocido como dismorfofobia, es un trastorno en el cual una persona piensa que tiene un defecto físico, o cree...
La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta aproximadamente a una en cada 100 personas en algún momento en sus vidas.   Puede afectar la manera en que...