Gastroenteritis

Publicado por el equipo de Bupa de información sobre salud, agosto de 2010.
Esta hoja informativa está destinada a aquellos que padecen de gastroenteritis, o aquellos que deseen informarse sobre el tema.
La gastroenteritis es la inflamación del estómago o intestinos provocada por una infección.
Acerca de la gastroenteritis
Síntomas de la gastroenteritis
Complicaciones de la gastroenteritis
Causas de la gastroenteritis
¿Cómo se propaga la gastroenteritis?
Diagnóstico de la gastroenteritis
Tratamiento de la gastroenteritis
Prevención de la gastroenteritis
Acerca de la gastroenteritis
En el Reino Unido, cada año una de cada cinco personas contraen una infección que les causa gastroenteritis. Es más común en bebés y niños pequeños, quienes pueden padecerla más de una vez al año. Si usted tiene gastroenteritis, generalmente desaparece sin necesidad de tratamiento médico. Si un bebé o niño pequeño tiene gastroenteritis podría ser más peligroso debido a que se deshidrata más fácilmente.
Su estómago y tripas se conocen en conjunto como tracto gastrointestinal, o intestino. La gastroenteritis es una infección del intestino. Una infección se puede producir por ingerir un alimento o bebida contaminado con bacterias, virus o parásitos, o al contraerlo de otras personas infectadas. Las bacterias, los virus y los parásitos pueden dañar las células que recubren la superficie interna del intestino y no permitirle que funcione como debería.
Ciertas bacterias o virus también podrían producir venenos llamados toxinas que pueden irritar el intestino y provocar que produzca exceso de líquido. Esto puedo provocar síntomas de gastroenteritis, como diarrea.
Síntomas de la gastroenteritis
El tiempo entre el momento en que se contrae la infección y el comienzo de los síntomas (el periodo de incubación) depende del tipo de infección que tenga. Puede ser entre una hora a varias semanas, pero, habitualmente, es entre uno a tres días.
Los síntomas que podría tener son:
- diarrea, que podría tener sangre y mucosidad, o ser acuosa, grasosa o espumosa
- sensación de malestar o vómitos
- retortijones (dolor de estómago), hinchazón o dolor
- fiebre
El tiempo de recuperación depende del tipo de infección. La mayoría de las personas se recuperan dentro de unos 10 días. Sin embargo, las infecciones severas, que no son comunes en el Reino Unido, pueden durar varias semanas. Es importante consultar con su médico de cabecera si sus síntomas duran más de una semana, o si recientemente ha viajado al extranjero.
En adultos o niños mayores, los síntomas de la gastroenteritis se pueden confundir con otras enfermedades, como síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
Complicaciones de la gastroenteritis
Las complicaciones de la gastroenteritis ocurren principalmente en niños pequeños o en personas mayores de 65 años de edad y en personas con gastroenteritis crónica o con un sistema inmunológico debilitado.
Las posibles complicaciones de la gastroenteritis son:
- deshidratación
- desnutrición
- el síndrome del intestino irritable (SII) podría ocurrir más adelante
Comuníquese con su médico de cabecera si:
- siente mucho dolor o si el dolor no responde a analgésicos de venta sin receta
- los vómitos o la diarrea continúan por varios días, o si no puede beber ni comer sin sentir malestar
- hay sangre o mucosidad en la diarrea
- tiene signos de deshidratación que incluyen boca muy seca, calambres musculares, orina reducida, ojos hundidos y, más adelante, confusión o irritabilidad
- recientemente ha viajado al extranjero
- no puede tomar los medicamentos habituales para otras enfermedades sin sentir malestar
Causas de la gastroenteritis
Las causas principales de la gastroenteritis son infección por virus, bacteria o parásito
Virus
Los virus son la causa principal de la gastroenteritis, particularmente en los niños. Estos incluyen:
- rotavirus
- norovirus
- adenovirus entérico
- hepatitis A
Las infecciones virales pueden ser por temporada. Hay un pico de infecciones de rotavirus y norovirus durante los meses de invierno.
Bacterias
La causa más común de la gastroenteritis por bacterias es la intoxicación alimentaria. Las distintas bacterias que provocan intoxicación alimentaria incluyen Salmonela, Campylobacter y Escherichia coli (E. coli).
Parásitos
En el Reino Unido, los parásitos raramente provocan gastroenteritis, pero son un problema en los países menos desarrollados, y si viaja al extranjero podría contraer una infección.
¿Cómo se propaga la gastroenteritis?
Las infecciones se transmiten:
- en alimentos contaminados
- de persona a persona: esto ocurre si una persona infectada va al baño y luego no se lava las manos debidamente antes de manipular alimentos o tocar a otra persona
- cuando un individuo infectado con un virus estornuda o tose, ya que otra persona puede inhalar el virus
- en mariscos recogidos de aguas contaminadas
- en agua potable contaminada: en los países menos desarrollados, así ocurren la mayoría de las infecciones
Diagnóstico de la gastroenteritis
Su médico de cabecera le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinará. También le hará preguntas sobre su historia clínica. Es importante comunicarle a su médico de cabecera si ha viajado y a qué países, y si se colocó alguna vacuna. Su médico de cabecera puede pedirle una muestra de heces (muestra de materia fecal), la cual se enviará para ser analizada.
Tratamiento de la gastroenteritis
Autoayuda y dieta
Si tiene gastroenteritis, habitualmente debe permanecer en casa hasta que mejoren sus síntomas.
Lo más importante que debería hacer es reponer los líquidos y sales que perdió, para evitar la deshidratación.
- Si tiene una gastroenteritis leve, el agua y los jugos de extractos le mantendrán hidratado. Puede continuar con la dieta habitual, pero no debería ingerir alimentos, especialmente con grasa o picantes, o gaseosas, hasta haberse recuperado.
- Si su infección es más severa, utilice una solución rehidratante oral (por ej., Dioralyte), que pueda conseguir en una farmacia. Es un polvo que se diluye en agua. Contiene el balance adecuado de azúcares y sales para rehidratar su cuerpo. Ingiera alimentos ricos en carbohidratos, como arroz o tostadas, hasta que sienta que pueda comer como siempre. Los alimentos salados, como la sopa, pueden ayudar a recomponer la pérdida de sal del cuerpo.
Los probióticos (alimentos que contienen bacterias vivas y beneficiosas) pueden ayudar a disminuir la duración de la diarrea.
Si su bebé tiene gastroenteritis y le está amamantando, continúe con la lactancia y también suminístrele rehidratación oral, si es necesario. Un niño con gastroenteritis deberá primero beber suficiente líquido, antes de comenzar a comer nuevamente.
Medicamentos
Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida (por ej., Imodium) se recomiendan sólo para adultos. Estos medicamentos desaceleran los movimientos del intestino, pero no tienen efecto en el líquido excedente. La diarrea se previene sólo temporalmente hasta que deja de tomar los medicamentos, luego, el líquido excedente pasará como diarrea. Sin embargo, son útiles si obligadamente necesita viajar y no habrá un baño cerca.
Su médico de cabecera le puede recetar un medicamento llamado un antiemético para detener el malestar. Los antieméticos pueden ser útiles si tiene vómitos severos. Si siente dolor, tome analgésicos de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno. Siempre lea la información para el paciente que viene con el medicamento y, si tiene alguna pregunta, consulte al farmacéutico.
La gastroenteritis provocada por virus puede ser tratada con antibióticos. Habitualmente, su médico de cabecera no le recetará antibióticos para la gastroenteritis. No obstante, si su médico de cabecera sospecha que tiene una infección bacteriana, le podría pedir muestras de heces para analizar en el laboratorio, en especial si ha viajado recientemente. Los resultados ayudarán a determinar si necesita antibióticos.
Tratamiento en el hospital
Si ha perdido mucho líquido y está muy deshidratado, puede necesitar ser tratado en el hospital para reponer los líquidos directamente en el torrente sanguíneo mediante un catéter en la vena (por vía intravenosa).
Prevención de la gastroenteritis
La mejor manera de prevenir la gastroenteritis es siempre lavarse las manos con jabón luego de ir al baño, y desinfectar el inodoro después de utilizarlo. También es importante mantener una buena higiene alimentaria.
Asegúrese de tener las vacunas necesarias antes de viajar a otros países, y en el extranjero beba agua embotellada donde sea necesario.
Si tiene gastroenteritis, puede ayudar a evitar infectar a otros.
- Disponga de forma higiénica, o limpie adecuadamente, todos los elementos sucios, como toallas o pañales sucios si su bebé está enfermo.
- Limpie el inodoro con desinfectante.
- No comparta toallas ni toallitas.
- No prepare alimentos para otros.
Si tiene gastroenteritis puede infectar a otros. No vaya a trabajar, a la escuela o universidad por al menos 48 horas después de que los síntomas desaparezcan. Los niños no deberían nadar por dos semanas después de que la diarrea se haya detenido.
Esta sección contiene respuestas a preguntas frecuentes sobre este tema. Las preguntas fueron sugeridas por profesionales de la salud, comentarios en el sitio web y consultas por correo electrónico.
¿Qué son los probióticos y cómo pueden ayudar si tengo gastroenteritis?
¿Por qué las personas que toman antibióticos son más propensas a tener gastroenteritis?
¿Cómo debería preparar los alimentos para evitar tener gastroenteritis o contagiar a otros?
¿Cómo puedo evitar que mi hijo contraiga gastroenteritis cuando estamos en el extranjero?
Tengo gastroenteritis, ¿qué debo comer?He oído que la deshidratación es un riesgo en niños con gastroenteritis, pero, ¿cómo sabré?
¿Qué son los probióticos y cómo pueden ayudar si tengo gastroenteritis?
Los probióticos son un suplemento alimenticio. Contienen bacterias vivas y levaduras que pueden ser útiles para restablecer el equilibrio de bacterias en su intestino después de un ataque de gastroenteritis. Son seguros para los niños.
Explicación
Las bacterias a menudo se consideran dañinas y causantes de enfermedades, pero hay muchas bacterias buenas que viven en el interior y en la superficie de su cuerpo que ayudan a mantenerle saludable. Esto es especialmente cierto en su intestino. Las bacterias buenas en su tracto gastrointestinal pueden evitar el crecimiento de organismos perjudiciales en su intestino, o que los mismos ingresen a su cuerpo a través de sus intestinos.
La gastroenteritis es una enfermedad causada por una infección en el intestino provocada por bacterias, virus o parásitos dañinos. Estos dañan las células que recubren la superficie interna del intestino e interfieren con los procesos normales y alteran el equilibrio de bacterias. Tomar probióticos que contengan bacterias como el lactobacillus ayuda a restaurar el equilibrio de las bacterias buenas del intestino, lo que puede aliviar los síntomas de la diarrea y acelerar su recuperación.
Puede comprar probióticos como suplementos alimenticios (cápsulas o tabletas) en su farmacia o tienda de alimentos naturales. Lea siempre el prospecto de información al paciente que viene con los suplementos. Algunos yogures o bebidas (por ej., Danone Activa o Actimel), disponibles en los supermercados, también contienen probióticos.
Los probióticos tienden a ser útiles para el síndrome del intestino irritable (SII) o después de una gastroenteritis. Sin embargo, no existe demasiada evidencia científica que sugiera que los productos probióticos tengan un beneficio para las personas sanas.
Si tiene alguna pregunta sobre los probióticos o la gastroenteritis, consulte con su médico de cabecera o farmacéutico.
Más información
-
The British Dietetic Association [Asociación Dietética Británica]
0121 200 8080
www.bda.uk.com
Fuentes
- Allen SJ, Okoko B, Martinez EG, et al. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, número 4 www.cochrane.org
- Probiotics. The British Dietetic Association [Asociación Dietética Británica]. www.bda.uk.com, consultado el 14 de marzo de 2010
- Gastroenteritis. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Diarrhoea: Can probiotics help? Informed Health Online. www.informedhealthonline.org, consultado el 14 de marzo de 2010
- Simon C, Everitt H, van Dorp F. Oxford handbook of general practice. 3a ed. Oxford: Oxford University Press, 2010:427
¿Por qué las personas que toman antibióticos son más propensas a tener gastroenteritis?
Algunos antibióticos pueden alterar el balance de las bacterias buenas en los intestinos, lo que permite que crezcan bacterias dañinas. Habitualmente, se conoce como diarrea asociada a los antibióticos y puede provocar retortijones dolorosos y diarrea acuosa.
Explicación
Los antibióticos son medicamentos recetados para tratar infecciones (por ejemplo, una infección renal). Se utilizan para matar o prevenir el crecimiento de bacterias dañinas en su cuerpo. Sin embargo, algunos antibióticos, como la ampicilina, clindamicina y cefalosporina, también matarán las bacterias normales en su intestino. Esto puede permitir que otras bacterias, como Clostridium difficile (C. difficile), crezca y prospere en el tracto gastrointestinal. A medida que la bacteria se multiplica y divide, produce una toxina que provoca dolor en el abdomen (barriga) y diarrea acuosa, conocida como gastroenteritis. También se llama diarrea asociada al antibiótico.
No es claro cómo muchas personas contraen diarrea como resultado de tomar antibióticos. Se ha estimado que podría ser una en cuatro personas, aunque el número puede ser mucho menor.
La mayoría de las personas que contraen diarrea asociada a los antibióticos tienen síntomas no muy fuertes que desaparecen rápidamente. Si tiene síntomas, es importante consultar a su médico de cabecera en lugar de suspender los antibióticos. Si es posible, el médico le suspenderá el antibiótico y le recetará una clase diferente.
Mientras tenga síntomas, continúe con su dieta habitual pero excluya los alimentos grasos o alimentos y bebidas azucarados. Asegúrese de beber suficiente líquido. Si se ha deshidratado, puede tomar sales rehidratantes de forma oral (por ej., Dioralyte). Los suplementos probióticos o yogures también pueden ayudar a diminuir los síntomas de diarrea.
Ocasionalmente, una infección por C. difficile en el intestino puede convertirse en una enfermedad seria y los síntomas pueden ser severos. Si la diarrea no mejora y siente mucho malestar, consulte a su médico de cabecera. Él o ella podría tomar muestras de heces y de sangre para analizar antes de indicarle el tratamiento.
Si tiene preguntas sobre los antibióticos o la gastroenteritis, consulte a su farmacéutico o médico de cabecera.
Fuentes
- Diarrhoea - antibiotic associated. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 14 de marzo de 2010
- Gastroenteritis. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Probiotics. The British Dietetic Association [Asociación Dietética Británica]. www.bda.uk.com, consultado el 14 de marzo de 2010
- Allen SJ, Okoko B, Martinez EG, et al. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2003, número 4. www.cochrane.org
- Diarrhoea: Can probiotics help? Informed Health Online. www.informedhealthonline.org, consultado el 14 de marzo de 2010
- Diarrhoea and vomiting in children under 5. National Institute for Health and Clinical Excellence [Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica] (NICE), 2009. CG84. www.nice.org.uk
¿Cómo debería preparar los alimentos para evitar tener gastroenteritis o contagiar a otros?
Con frecuencia, la gastroenteritis es causada por alimentos mal preparados o mal almacenados. Seguir buenas medidas de higiene alimentaria puede asegurarle que usted y las personas a las que les cocina no se enfermen.
Explicación
Para prevenir la gastroenteritis, es importante mantener las normas de higiene al preparar, cocinar y almacenar los alimentos. Los siguientes consejos de higiene alimentaria le ayudarán a que usted y los que les cocina no corran peligro.
Cómo preparar alimentos
Al preparar alimentos es importante asegurarse de que no se propaguen las bacterias. Para prevenirlo:
- lávese las manos antes de comenzar a preparar alimentos y después de tocar alimentos crudos (especialmente carne)
- verifique la fecha de vencimiento y de que hayan sido almacenados apropiadamente
- prepare por separado los alimentos crudos y los alimentos listos para consumir
- limpie perfectamente los cuchillos y tablas después de utilizarlos para preparar carne cruda
- mantenga limpios los paños, pañitos de cocina y toallas de mano y lávelos o deséchelos con regularidad
- deje que la carne o aves de corral se descongelen completamente antes de cocinarlas
Cómo cocinar alimentos
Durante la cocción, se destruye cualquier bacteria dañina del alimento, de modo que es importante asegurarse de cocinarlo adecuadamente. Hágalo así:
- asegúrese de que el alimento esté completamente caliente antes de comerlo
- nunca recaliente la comida más de una vez
Cómo almacenar alimentos
Algunos alimentos deben permanecer fríos en el refrigerador para mantenerlos en buenas condiciones. Cuando almacene este tipo de alimentos, siempre:
- colóquelos en el refrigerador de inmediato
- enfríe los alimentos cocinados lo antes posible antes de colocarlos en el refrigerador
- utilice recipientes separados y sellados para almacenar carne o aves de corral crudos en el refrigerador
- no sobrellene el refrigerador, sino el aire frío no podrá correr adecuadamente y los alimentos podrían no estar lo suficientemente fríos
Si tiene preguntas o dudas sobre la gastroenteritis y la higiene alimentaria, consulte a su médico de cabecera.
Más información
-
Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]
www.eatwell.gov.uk
Fuentes
- Gastroenteritis. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Preparing. Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]. www.eatwell.gov.uk, consultado el 14 de marzo de 2010
- Cleaning. Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]. www.eatwell.gov.uk, consultado el 14 de marzo de 2010
- Cooking. Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]. www.eatwell.gov.uk, consultado el 14 de marzo de 2010
¿Cómo puede evitar que mi hijo contraiga gastroenteritis cuando estamos en el extranjero?
Las normas de higiene alimentaria no siempre son tan exigentes en el extranjero como lo son en casa. Además, podría encontrar bacterias a las cuales su hijo no se ha expuesto antes. Pero si se prepara y es cuidadoso sobre lo que consume su hijo en el extranjero, puede asegurarse de que su hijo permanezca saludable.
Explicación
Para la mayoría de los niños que contraen gastroenteritis, los síntomas son por lo general leves y desaparecen rápidamente sin tratamiento. Contraer gastroenteritis en el extranjero puede ser desagradable y penoso para usted y su niño e interfiere con el tiempo fuera. Para asegurarse de que su niño esté bien, es importante que sea cuidadoso con lo que come o bebe. Para disminuir riesgos mientras está de vacaciones, intente hacer lo siguiente.
- Asegúrese de que el niño tenga todas las vacunas sugeridas a tiempo para el viaje. Su médico de cabecera o clínica del viajero tendrá una lista actualizada de las vacunas para el área que visitará y cuándo se deben colocar.
- Sólo beba agua embotellada y verifique que el aro de goma no esté roto cuando la compre. También use agua embotellada para cepillarse los dientes. Trate de no colocar hielo en las bebidas si no sabe de dónde proviene el agua.
- Consuma frutas que pueda pelar primero e intente no consumir hojas de ensaladas a menos que usted mismo las haya lavado con agua embotella o esterilizada.
- Tenga cuidado con los mariscos y huevos (especialmente huevos crudos en alimentos como la mayonesa), los cuales en el extranjero son una fuente común de salmonella.
Antes de viajar al extranjero, es importante pensar qué puede llevar en caso de que su hijo se enferme. Las sales rehidratantes orales (por ej., Dioralyte) pueden ser extremadamente útiles si su hijo se deshidrata. Es importante utilizar agua potable limpia y segura al preparar la solución. Si no tiene sales rehidratantes orales, puede darle al niño bebidas para deportistas (por ej., Lucozade). Los suplementos probióticos también pueden ser útiles para aliviar los síntomas.
Si tiene preguntas o dudas sobre la gastroenteritis y va a viajar, consulte a su asesor de la salud del viajero, médico de cabecera o farmaceútico antes de viajar al extranjero.
Más información
The National Travel Health Network and Centre (NaTHNaC)
www.nathnac.org
Fuentes
- Gastroenteritis. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Storing and preparing. Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]. www.eatwell.gov.uk, consultado el 14 de marzo de 2010
- Allen SJ, Okoko B, Martinez EG, et al. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, número 4. www.cochrane.org
- Diarrhoea: Can probiotics help?. Informed Health Online. www.informedhealthonline.org, consultado el 14 de marzo de 2010
Tengo gastroenteritis, ¿qué debo comer?
Si tiene gastroenteritis, es importante que continúe su dieta habitual y beba mucho líquido.
Explicación
Puede continuar con su dieta habitual pero no debería consumir alimentos grasos, como papas fritas, comidas rápidas, papas a la francesa o comidas picantes, hasta que se haya recuperado. Consuma alimentos ricos en carbohidratos, como arroz, tostadas, cereal seco o galletas, hasta que sienta que puede volver a la dieta habitual. Los alimentos salados, como la sopa, pueden ayudar a reemplazar la pérdida de sal de su sistema. A menudo, consumir pequeñas comidas más seguido le ayudará a recuperarse más que una comida grande menos seguido.
Es muy importante mantenerse hidratado. Si tiene un caso leve de gastroenteritis, las bebidas como el agua y jugos de extractos debería ser suficiente, y no beba gaseosas hasta haberse recuperado. Si tiene una infección más grave, use una solución rehidratante oral (por ej., Dioralyte), que puede comprar en una farmacia. La solución rehidratante contiene un polvo que, al añadir agua, se convierte en una solución con el equilibrio correcto de azúcares y sales que su cuerpo necesita. Lea siempre el prospecto de información al paciente que viene con la solución.
Los probióticos (alimentos que contienen bacterias vivas y beneficiosas) pueden ayudar a disminuir la duración de la diarrea.
Si tiene preguntas o dudas sobre la gastroenteritis, consulte a su médico de cabecera o farmacéutico.
H3 Más información
- The British Dietetic Association [Asociación Dietética Británica]
0121 200 8080
www.bda.uk.com
- Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]
Fuentes
- Gastroenteritis. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Allen SJ, Okoko B, Martinez EG, et al. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, número 4. www.cochrane.org
He oído que la deshidratación es un riesgo en niños con gastroenteritis, pero, ¿cómo sabré?
El mayor riesgo de gastroenteritis en niños es que pueden deshidratarse. Existen varios síntomas de deshidratación. Si su hijo tiene estos síntomas, debe buscar ayuda médica.
Explicación
En bebés y niños pequeños, la gastroenteritis puede ser más peligrosa debido a que se deshidratan más fácilmente. Esto puede ocurrir rápidamente en bebés por el tamaño de un bebé. No necesitan perder mucho líquido para perder una cantidad significativa del líquido total del cuerpo. Los síntomas de la deshidratación en niños incluyen:
- falta de energía o somnolencia
- irritabilidad
- pérdida de elasticidad de la piel: al pinzar suavemente, la piel no regresa rápidamente a su posición
- el punto suave del cuero cabelludo (llamado fontanela) podría estar hundido en bebés pequeños
- labios y boca secos
- ojos hundidos
- menos lágrimas al llorar que lo habitual
- menos pañales húmedos que lo habitual: debido a menor cantidad de orina producida por los riñones del bebé
- piel pálida o dispareja (manchada)
- frecuencia cardíaca acelerada
- respiración rápida y superficial
- dedos fríos: al presionarlos suavemente, la sangre (el color rosado de los dedos de los pies y manos) demora más en regresar
Comuníquese con su médico de cabecera si su hijo se deshidrata, o si existe la posibilidad de que su enfermedad no sea una infección del intestino.
Fuentes
- Diarrhoea and vomiting in children under 5. National Institute for Health and Clinical Excellence [Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica] (NICE), 2009. CG84. www.nice.org.uk
- Pediatrics, gastroenteritis. emedicine. www.emedicine.medscape.com, consultado el 14 de marzo de 2010
- Dehydration. emedicine. www.emedicine.medscape.com, consultado el 14 de marzo de 2010
Temas relacionados
- Antibióticos
- Infección Clostridium difficile
- Higiene alimentaria
Esta información fue publicada por el equipo de información sobre salud de Bupa, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por pares, por parte de médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general, y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
Fecha de publicación: Agosto de 2010.
Hoja informativa de la gastroenteritis
Para más información, consulte la hoja informativa de salud sobre gastroenteritis.
Temas relacionados
- Enfermedad de Crohn
- Alergia alimenticia
- Higiene alimentaria
- Síndrome del intestino irritable (SII)
- Colitis ulcerosa
Más información
-
Health Protection Agency [Agencia de Protección de la Salud]
www.hpa.org.uk -
Food Standards Agency [Agencia de Normas de los Alimentos]
www.foodstandards.gov.uk
Fuentes
- Gastroenteritis. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Gastrointestinal disease. Health Protection Agency [Agencia de Protección de la Salud, HPA]. www.hpa.org.uk, consultado el 10 de marzo de 2010
- Diarrhoea and vomiting in children under 5. National Institute for Health and Clinical Excellence [Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica] (NICE), 2009. CG84. www.nice.org.uk
- Allen SJ, Okoko B, Martinez EG et al. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, número 4 www.cochrane.org
- Antimotility drugs. British National Formulary [Formulario Británico Nacional] www.bnf.org, consultado el 12 de marzo de 2010
- Understanding NICE guidance: Diarrhoea and vomiting in children. National Institute for Health and Clinical Excellence [Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica] (NICE), 2009. cg84. www.nice.org.uk
- Ejemot RI, Ehiri JE, Meremikwu MM, et al. Hand washing for preventing diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008, número 1 www.cochrane.org