Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer deteriora gradualmente el funcionamiento del cerebro, lo cual afecta la memoria de las personas, así como su capacidad para comunicarse, tomar decisiones y llevar a cabo sus actividades cotidianas. La enfermedad progresa lentamente, por lo general, en el transcurso de muchos años.
Acerca de la enfermedad de Alzheimer
Síntomas de la enfermedad de Alzheimer
Causas de la enfermedad de Alzheimer
Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Ayuda y apoyo
Acerca de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. “Demencia” es el término médico usado para describir un conjunto de trastornos que ocasionan un cambio en la forma en que el cerebro funciona. Estos cambios pueden causar problemas de memoria, así como alterar la conducta y las emociones. Asimismo, la persona puede tener problemas para tomar decisiones y resolver problemas, o bien para llevar a cabo sus actividades cotidianas habituales, tales como conducir, vestirse o comer. Los efectos de la demencia varían según la persona.
La enfermedad de Alzheimer cambia la estructura del cerebro y produce la muerte de las neuronas. También afecta las conexiones neuronales, lo que significa que no hay una adecuada transmisión de los mensajes nerviosos. Con el tiempo, a medida que se deterioran cada vez más áreas del cerebro, los síntomas empeoran progresivamente.
Por lo general, las personas que padecen de Alzheimer viven con la enfermedad varios años, pero esto depende del momento en que esta se diagnostica.
A la larga, la enfermedad de Alzheimer es mortal; no obstante, algunas personas que padecen de Alzheimer pueden morir por otras afecciones, tales como neumonía, a medida que su estado de salud empeora.
La mayoría de las personas que desarrollan la enfermedad tienen más de 65 años, aunque esta también puede afectar a las más jóvenes.
No existe cura para la enfermedad de Alzheimer, pero hay tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas durante cierto tiempo.
Síntomas de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una afección que se desarrolla en el transcurso de varios años. Los síntomas empeoran progresivamente con el tiempo. Si la persona desarrolla la enfermedad de Alzheimer antes de los 65 años (inicio temprano), los síntomas pueden empeorar más rápidamente que en las personas mayores.
La enfermedad de Alzheimer afecta a cada persona de manera diferente; es posible que usted tenga algunos de los que se describen a continuación, pero no todos.
Uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer es el olvido; por ejemplo, olvidar el nombre de un conocido o dónde guardó algún objeto. Sin embargo, no siempre se debe esto a la demencia, sino que puede ser un síntoma de envejecimiento o, simplemente, consecuencia del estrés de una vida ajetreada. También es posible que tenga dificultad para hallar las palabras correctas al hablar o escribir.
A medida que progresa la enfermedad de Alzheimer, usted, o sus familiares y amigos, pueden advertir otros síntomas. A continuación se enumeran los principales.
- Sentirse confuso(a) o desorientado(a); por ejemplo, puede ser que no sepa qué hora es, que se sienta desconcertado(a) y crea que está en otro lugar, o que no reconozca lugares o personas conocidos.
- Su conducta pudiera cambiar; usted podría tener cambios repentinos de humor, sentirse menos interesado(a) en la vida, o bien deprimirse o ponerse ansioso(a).
- Pudiera tener problemas para realizar tareas cotidianas tales como preparar la comida, poner la mesa, vestirse, ir de compras o manejar el dinero.
- Podría prestar menos atención a su cuidado personal, por ejemplo, dejando de asearse regularmente o no comiendo bien.
- La comunicación pudiera resultarle más difícil. Podría tener dificultad para terminar las oraciones o entender lo que le dicen, así como para encontrar las palabras necesarias.
Durante las últimas etapas de la enfermedad, es probable que usted se debilite y dependa cada vez más de otras personas. En términos generales, la pérdida de memoria será cada vez mayor, aunque puede haber ocasiones en que usted sí sepa lo que ocurre. Es posible que no reconozca a sus familiares cercanos ni a su pareja, y pudiera tener problemas para caminar y comer. Con el tiempo, se hará más dependiente del cuidado de otras personas.
Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden generar mucha preocupación y angustia, tanto a usted como a sus familiares y a quienes estén a cargo de usted, ya que pudieran sentir que han perdido a la persona que conocían.
Causas de la enfermedad de Alzheimer
Los médicos no saben exactamente por qué se desarrollan la enfermedad de Alzheimer y la demencia, pero las asocian con diversos factores de riesgo, entre otros:
- el proceso de envejecimiento – la enfermedad de Alzheimer afecta principalmente a las personas mayores
- la genética – usted tiene más probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer si sus padres o un familiar cercano la padecen
- una lesión grave sufrida en la cabeza
- factores propios de su estilo de vida, tales como la obesidad y el cigarrillo
- la diabetes
- la hipertensión arterial y niveles altos de colesterol en sangre
Las personas que padecen del síndrome de Down también tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, a medida que envejecen.
Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer puede ser difícil de diagnosticar, especialmente en las etapas iniciales.
Su médico de cabecera o fisioterapeuta le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinarán. También le hará preguntas sobre sus antecedentes clínicos. El médico de cabecera puede hacerle una serie de preguntas diseñadas para comprobar su memoria y su razonamiento. También le puede hacer análisis de orina o de sangre, para ver si hay alguna otra afección que le esté produciendo los síntomas.
Si su médico de cabecera piensa que usted puede tener la enfermedad de Alzheimer, es probable que le refiera a un Servicio de Evaluación de la Memoria, donde le consultarán médicos y enfermeros especializados, y se le harán más pruebas. Estas pudieran ser pruebas para verificar su memoria y su razonamiento, así como para observar su conducta. Es posible que le soliciten una tomografía cerebral.
Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Los tratamientos de la enfermedad de Alzheimer no pueden curarla, pero, en algunos casos, pudieran frenar su avance durante un tiempo.
Medicamentos
Las personas que padecen de Alzheimer tienen escasez de una sustancia química llamada acetilcolina en el cerebro. La acetilcolina ayuda a transmitir las señales nerviosas por los espacios (sinapsis) intercelulares del cerebro (neuronas). Los inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden ayudar a evitar que el nivel de acetilcolina siga disminuyendo en el cerebro. Hay tres inhibidores de la acetilcolinesterasa: el hidrocloruro de donepezil, la rivastigmina y la galantamina.
Es posible que le receten estos medicamentos si usted tiene un caso leve o moderadamente grave de Alzheimer, ya que estos pueden ayudar a frenar el avance de los síntomas durante un tiempo.
Si usted está en una etapa tardía de la enfermedad de Alzheimer, el médico puede recetarle un medicamento denominado memantina. Este medicamento actúa de manera diferente a los inhibidores de la acetilcolinesterasa. Pudiera ayudarle a mejorar el razonamiento y la memoria, y permitirle llevar a cabo actividades cotidianas básicas tales como lavarse y comer.
Si también tiene depresión, el médico puede recetarle antidepresivos para tratarla. También pudiera recetarle medicamentos para tratar algunos de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, tales como la ansiedad, los trastornos del sueño o la irritabilidad.
Terapias de conversación
El médico podría sugerirle otros tratamientos que pudieran ayudarle a lidiar con la pérdida de memoria, los síntomas emocionales y los cambios de conducta. A continuación se enumeran los principales.
- Un programa de desarrollo cognitivo en grupo estructurado. Este programa recurre a ejercicios de memoria y razonamiento, además de terapia de reminiscencia y estimulación multisensorial. Este programa resulta beneficioso si la demencia es leve o moderada, y por lo general dura varias semanas. Ayuda a afrontar los problemas de memoria, las tareas cotidianas y la orientación en la realidad.
- Estimulación multisensorial. Este tipo de estimulación puede mejorar la calidad de vida, e incluye musicoterapia, terapia con mascotas, aromaterapia y masajes.
- Manejo conductual. Este tratamiento puede ayudarle a tratar problemas tales como la depresión y la agresividad. La persona que cuida de usted suele estar a cargo del manejo conductual con apoyo del médico o enfermero.
- Las tareas significativas y la participación en actividades tales como entablar una conversación, pintar, dibujar, cocinar y jugar pueden ayudarle a expresarse, así como a mejorar su calidad de vida y su sensación de bienestar.
- La psicoterapia temprana también puede ser beneficiosa. El asesoramiento psicológico puede ayudarle a lidiar con los sentimientos de inseguridad, desesperanza y pérdida de control; a la vez, poder hablar sobre cómo se siente y lo que desea para el futuro puede tener efectos terapéuticos. La terapia grupal, a veces con participación de familiares que le ayudan, para hablar sobre el futuro, así como el apoyo práctico, también pueden contribuir a que usted se sienta más feliz y menos aislado(a).
Ayuda y apoyo
Si usted padece de la enfermedad de Alzheimer, puede recibir atención en su casa, en un hogar de cuidados o, a veces, en un hospital. Las personas a cargo de usted pueden ayudarle a cuidarse, así como a mantenerse saludable y seguro(a).
Si usted está cuidando a alguien que padece de Alzheimer en su casa, es probable que necesite ayuda y apoyo adicionales. Atender a una persona con demencia puede resultar estresante, y a veces quien está a cargo del paciente pudiera descuidar su bienestar y salud.
En su condición de pareja, hijo(a) o hermano(a) que cuida a su familiar, es importante que se tome descansos regulares, para poder cuidarse a sí mismo(a) y relajarse un rato. La atención de relevo es cuando una persona va a casa de usted para atender a la persona que tiene demencia, mientras usted se toma un descanso, o cuando la persona que tiene demencia asiste a un centro de día, o bien ingresa en un hogar de cuidados u hospital por cierto tiempo.
Esta sección contiene respuestas a preguntas comunes sobre este tema. Las preguntas fueron sugeridas por profesionales de la salud, comentarios en el sitio web y consultas por correo electrónico.
Me diagnosticaron Deterioro Cognitivo Leve (DCL). ¿Significa esto que voy a padecer de Alzheimer?
¿El aluminio produce la enfermedad de Alzheimer?
¿El ginkgo biloba puede ayudarme a mejorar la memoria?
Me diagnosticaron Deterioro Cognitivo Leve (DCL). ¿Significa esto que voy a padecer de Alzheimer?
No, un diagnóstico de DCL no significa que, necesariamente, usted vaya a padecer de Alzheimer.
Explicación
El Deterioro Cognitivo Leve, o DCL, es un término relativamente reciente usado por los médicos, que describe un estado de distracción excesiva relacionado con la edad. Si usted tiene DCL, esto significa que presenta ciertos problemas de memoria, pero no que padece de demencia.
El DCL no es una afección ni una enfermedad específica. Por lo general, las personas que tienen DCL no presentan otros signos o síntomas de demencia. Es muy común tener problemas de memoria, especialmente a medida que uno envejece; la mayoría de las personas tiene problemas de este tipo en algún momento en la vida.
Puede haber diversas razones por las cuales usted podría haber desarrollado problemas de memoria. Con la edad, la memoria se va deteriorando. Sin embargo, los olvidos excesivos también pueden deberse a estrés, ansiedad, depresión o alguna enfermedad física. Es importante que consulte a su médico si tiene problemas de memoria.
Aunque muchas personas que tienen DCL ven que su memoria mejora o permanece estable y no desarrollan demencia, para algunas, el DCL puede ser un síntoma temprano de la enfermedad de Alzheimer.
No existe ninguna prueba que determine la causa del DCL, ni si este devendrá en la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia. Consulte a su médico de cabecera si le preocupan el DCL y la enfermedad de Alzheimer.
¿El aluminio produce la enfermedad de Alzheimer?
Los médicos aún no saben exactamente qué causa la enfermedad de Alzheimer, pero se cree que sea una combinación de factores. Por el momento, no hay evidencia directa de que el aluminio produzca esta afección.
Explicación
El aluminio es un metal que está presente en algunos alimentos y en el agua potable. También se usa en la fabricación de envases, utensilios de cocina y algunos medicamentos. El aluminio consumido con la comida y la bebida pasa por el organismo, que asimila una cantidad muy pequeña.
En las décadas del sesenta y del setenta, los investigadores descubrieron un posible vínculo entre el aluminio y la enfermedad de Alzheimer. Desde entonces, se han realizado otros estudios que muestran ciertos vínculos, pero no se ha demostrado que el aluminio produzca demencia. Es difícil que los investigadores puedan estar seguros de los efectos del aluminio, porque la enfermedad de Alzheimer es un trastorno común que tiene varias causas, y porque el aluminio está presente en muchos lugares en nuestro entorno.
¿El ginkgo biloba puede ayudarme a mejorar la memoria?
El ginkgo biloba es un remedio naturista que tradicionalmente se usa para mejorar la memoria. Los resultados de las investigaciones sobre los efectos del ginkgo biloba en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer son inciertos. Algunos estudios muestran que este puede aliviar algunos síntomas, y otros indican que no tiene efecto alguno.
Explicación
El ginkgo biloba proviene del árbol cabello de doncella, y ha sido utilizado en los remedios tradicionales chinos durante muchos años. Diversos ensayos de investigación han estudiado si el ginkgo biloba puede servir para tratar la demencia. Los resultados de esta investigación han sido ambiguos, ya que algunos muestran que este puede aliviar algunos síntomas, y otros indican que no tiene efecto alguno. Un estudio reciente de la Alzheimer’s Society concluyó que el ginkgo biloba no frenaba el avance de la demencia, ni tenía efectos sobre la calidad de vida o la capacidad mental y de razonamiento de quienes lo tomaban.
El ginkgo biloba puede ocasionar sangrado si se toma con warfarina o aspirina, y también ocasionar problemas de salud si se combina con otros medicamentos. No empiece a tomar ningún remedio naturista sin consultarlo primero con su médico o farmacéutico.
Más información
Alzheimer's Society
0845 300 0336
www.alzheimers.org.uk
Carers UK
0808 808 7777
www.carersuk.org
Fuentes
• Management of patients with dementia. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), febrero de 2006. www.sign.ac.uk
• What is Alzheimer’s disease? Alzheimer’s Society. www.alzheimers.org.uk, publicado en enero de 2011
• Treatments. Alzheimer’s Research Trust. www.alzheimers-research.org.uk, consultado en noviembre de 2010.
• Dementia. Clinical Knowledge Summaries. www.cks.nhs.uk, publicado en marzo de 2010.
• The early symptoms. Alzheimer’s Research Trust. www.alzheimers-research.org.uk, consultado el 2 de noviembre de 2010
• The later stages of dementia. Alzheimer’s Society. www.alzheimers.org.uk, publicado en marzo de 2010.
• Donepezil, galantamine, rivastigmine (review) and memantine for the treatment of Alzheimer’s disease. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), noviembre de 2006 (actualizado en agosto de 2009). www.nice.org.uk
• Mild cognitive impairment. Alzheimer’s Society. www.alzheimers.org.uk, publicado en marzo de 2010.
• Aluminium and Alzheimer’s disease. Alzheimer’s Society. www.alzheimers.org.uk, publicado en septiembre de 2008.
• Ginkgo biloba does not help people with dementia, study finds. Alzheimer’s Society. www.alzheimers.org.uk, publicado en junio de 2008