Producido por Stephanie Hughes, equipo de información sobre la salud de Bupa, enero de 2012.

Esta hoja informativa está destinada a quienes contemplan colocarse un implante dental, o a quienes desean informarse sobre el tema.

Los implantes dentales sostienen los dientes de reemplazo. Se colocan directamente en el hueso alveolar, de modo que sujetan el diente falso en la misma manera que la raíz sujeta al diente natural.

El dentista que le realice el procedimiento le explicará el tratamiento. Puede ser distinto del procedimiento descrito aquí, ya que estará diseñado de acuerdo a sus propias necesidades. Los detalles del procedimiento también pueden variar de un país a otro.
 
Acerca de los implantes dentales
¿Qué alternativas hay?
Preparación para la cirugía de implante dental
¿Que sucede durante la cirugía de implante dental?
Qué esperar después
Recuperación de una cirugía de implante dental
¿Cuáles son los riesgos?

Acerca de los implantes dentales

El implante dental es una varilla metálica que tiene un tornillo o gancho interno (pilar) que puede sujetar un diente (o dientes) falso(s) en su lugar. Los implantes suelen estar hechos de titanio.
Transcurridos unos meses, el hueso alveolar se fusiona con la varilla de titanio. Entonces sobre el implante se pueden fijar prótesis dentales, coronas o puentes para reemplazar los dientes faltantes. Un implante puede sostener uno o más dientes de reemplazo. En el maxilar superior se requieren al menos seis implantes para reemplazar todos los dientes y en el maxilar inferior se requieren entre cuatro y seis implantes.

Implante dental

Para colocar los implantes dentales es necesario hacer por lo menos una cirugía menor. Es necesario que tenga las encías sanas. Algunos especialistas no colocan implantes a personas fumadoras, puesto que fumar puede afectar al resultado del tratamiento. Los implantes pueden no ser un tratamiento exitoso en personas con problemas de salud como es el caso de la diabetes y la osteoporosis, o en personas que hayan recibido tratamiento de quimioterapia. Consulte con su dentista si los implantes dentales son una opción adecuada para usted.

¿Cuáles son las alternativas?

Estas son algunas de las alternativas a los implantes dentales:

  • dentaduras postizas - estructuras de plástico o metal que sostienen los dientes falsos
  • un puente - dientes falsos fijados a los dientes naturales adyacentes

Preparación para una cirugía de implante dental

El dentista le explicará cómo debe prepararse para el procedimiento.

Es posible que deba hacerse una radiografía o una tomografía para que el dentista pueda comprobar el espesor del hueso alveolar y la posición de las demás estructuras de la boca.

La cirugía de implante dental por lo general se realiza bajo anestesia local. Este tipo de anestesia bloquea completamente el dolor en la boca y usted permanece despierto durante el procedimiento. Posiblemente le administren un sedante; esto alivia la ansiedad y le ayuda a relajarse. Aunque no es muy común, es posible que deba internarse y realizarse el tratamiento bajo anestesia general. Esto significa que estará dormido durante la operación.

Su dentista la explicará lo que sucederá antes, durante y después del tratamiento, y cualquier dolor que pueda tener. Esta es su oportunidad para entender lo que sucederá, y puede resultarle útil preparar una lista de preguntas sobre los riesgos, beneficios y otras alternativas al procedimiento. Esto le ayudará a estar informado, de modo que pueda dar su consentimiento si le piden que firme un formulario de consentimiento para llevar a cabo el procedimiento.

¿Que sucede durante la cirugía de implante dental?

Cuando haya hecho efecto la anestesia, el dentista realizará un corte en la encía y hará una pequeña perforación en el hueso alveolar. El implante se colocará en ese agujero.
En caso de que deban extraerle un diente antes de la cirugía de implante dental, el dentista quizá extraiga el diente y coloque un implante directamente en el alvéolo dental - esto se denomina implante inmediato. Sin embargo, por lo general el dentista coloca el implante después de unas semanas, lo que se denomina implante inmediato diferido. A veces se espera varios meses después de la extracción para que el hueso alveolar pueda cicatrizar - esto se denomina implante diferido.
Los implantes, tanto inmediatos como diferidos, se pueden hacer en una fase o en dos fases.

  • En el tratamiento de implantes de una sola fase, la varilla del implante y el pilar que pasa a través de las encías para conectar el implante al diente falso se colocan al mismo tiempo.
  • En el tratamiento de implantes en dos fases, la varilla del implante se entierra bajo la encía mientras el hueso cicatriza (no lo verá en la boca). Transcurridos unos meses, le realizarán otra cirugía menor para colocarle el pilar.

En ocasiones el dentista le puede implantar dientes artificiales el mismo día en que le realiza el implante. No obstante, por lo general es necesario esperar entre tres y ocho meses para que la boca cicatrice. El dentista le puede colocar un puente temporal o una dentadura parcial para que no queden espacios vacíos entre los demás dientes. Si tiene una dentadura completa, se le puede ajustar para que pueda usarla durante este período.

Después de que la boca cicatrice, se le realizará una segunda operación, más pequeña, para descubrir la encía por encima del implante, si fuese necesario. El dentista le colocará el diente artificial sobre el implante. Los dientes pueden fijarse de manera permanente o colocarse de manera que puedan quitarse para la limpieza bucal. El dentista se asegurará de que se ajusten adecuadamente, que se parezcan a sus demás dientes y que no causen molestias.

Qué esperar después

Es posible que deba descansar hasta que se le pase el efecto de la anestesia. Tras la administración de anestesia local, pueden transcurrir varias horas antes de que su boca recupere la sensibilidad.

Podría necesitar analgésicos para aliviar cualquier molestia cuando desaparezcan los efectos de la anestesia.

Generalmente, el paciente puede volver a la casa cuando siente que está listo.

Si le administran anestesia general, deberá prever que alguien le lleve a su casa. Es aconsejable que un amigo o pariente se quede con usted las primeras 24 horas.

La anestesia general y los sedantes afectan temporalmente la capacidad de coordinación y razonamiento; por esta razón, no deberá conducir, beber alcohol, operar maquinarias ni firmar documentos jurídicos en las 24 horas siguientes. Si tiene dudas acerca de cuándo podrá conducir, comuníquese con la compañía aseguradora de su auto para informarse sobre sus recomendaciones, y siga siempre las indicaciones de su dentista.

Cuando se someta a cirugía de implante dental, es importante que solo coma alimentos blandos el resto del día. Procure mantener la higiene bucal con el cepillado, pero no cepille directamente el lugar del implante. Posiblemente el dentista le recomiende usar un enjuague bucal antiséptico todos los días la primera semana después de la operación.

Recuperación de una cirugía de implante dental

Si necesita aliviar el dolor, puede tomar analgésicos de venta sin receta como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno. Lea siempre el prospecto que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte al farmacéutico.
Posiblemente el dentista le recete antibióticos y un enjuague bucal antiséptico para reducir el riesgo de que se infecte el implante.

El tiempo que lleve la completa recuperación de la cirugía de implante dental variará según el plan de tratamiento; por lo tanto, es importante que siga las indicaciones del dentista.

Cuando se haya recuperado completamente, los implantes y los dientes de reemplazo debieran funcionar como los dientes naturales a la hora de comer.

Si el implante se daña, debe ser extraído y reemplazado. Si es demasiado difícil extraerlo, puede dejarse en la mandíbula, de manera segura, y se coloca otro implante a la par.

¿Cuáles son los riesgos?

Como con cualquier procedimiento, existen algunos riesgos relacionados con la cirugía de implante dental. No hemos incluido las probabilidades de que dichos riesgos sucedan debido a que dependen de usted y varían según cada persona. Consulte con su dentista para que le explique cómo se aplican los riesgos en su caso.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios son efectos indeseados aunque mayormente temporales que puede tener después del procedimiento.
Es posible que tenga hinchazón y molestias alrededor del área del implante. En ese caso, puede tomar analgésicos de venta sin receta como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno. Lea siempre el prospecto que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte al farmacéutico.

Complicaciones

Las complicaciones son problemas que surgen durante el procedimiento o después.
Las posibles complicaciones de cualquier operación comprenden las reacciones inesperadas a la anestesia o el sangrado excesivo.
La mandíbula inferior tiene nervios que sensibilizan la lengua, la barbilla y el labio y dientes inferiores. Si el implante daña los nervios, puede sentir un hormigueo o entumecimiento, que puede ser temporal o incluso permanente. Las radiografías y tomografías ayudan al dentista a ver la posición de los nervios en el hueso alveolar, de modo que puedan minimizar este riesgo.
A veces, el hueso alveolar no se fusiona debidamente al implante y este se afloja. Por lo general esto no es doloroso, pero el implante no podrá sujetar los dientes falsos. Posiblemente el dentista le pida que se haga revisiones periódicas para comprobar que los implantes siguen seguros.

Esta sección contiene respuestas a preguntas frecuentes sobre este tema. Las preguntas fueron sugeridas por profesionales de la salud, comentarios en el sitio web y consultas por correo electrónico.
 
 
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de implante dental?
¿Qué es un injerto óseo y cuando se puede utilizar?
¿Si rechino los dientes puedo usar implantes dentales?
 

¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de implante dental?

Respuesta

La cirugía puede tardar algún tiempo en completarse. No obstante, su dentista hará todo lo que pueda para asegurarse de que el tratamiento afecte lo menos posible su apariencia física y su capacidad de comer y hablar. Le entregarán un resumen escrito antes de comenzar el tratamiento, que detallará el tiempo estimado que tomará su tratamiento particular.

Explicación

Después de colocar los implantes, su dentista le puede recomendar esperar entre tres y ocho meses a que sane la boca antes de colocar los dientes falsos finales. Le propondrá opciones estéticas y opciones para conservar su capacidad de comer y hablar durante el tratamiento. Esto probablemente implique una dentadura temporal.
 
Desafortunadamente, en algunas personas las dentaduras temporales necesitan ajustes frecuentes. Para solucionarlo, algunos especialistas colocan directamente los dientes falsos, lo que acelera considerablemente el tiempo que dura el tratamiento. Pero este tratamiento no es adecuado para todas las personas.
 
Si su tratamiento lleva más tiempo que lo que esperaba, intente ser paciente. Su dentista habrá planificado la duración de su tratamiento detenidamente para asegurarse de que sus implantes sean exitosos y duren muchos años.

Información adicional

British Dental Health Foundation
0870 770 4000
www.dentalhealth.org.uk
 
Association of Dental Implantology UK
020 8487 5555
www.adi.org.uk
 
H3 Fuente
 

  • Esposito M, Grusovin MG, Achille H, et al. Interventions for replacing missing teeth: different times for loading dental implants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2009, Número 1. DOI [identificador de objeto digital]: 10.1002/14651858.CD003878.pub4

¿Qué es un injerto óseo y cuándo se puede utilizar?

Respuesta

Un injerto óseo es un procedimiento quirúrgico para aumentar la cantidad de hueso en su mandíbula. Esto ayuda a sujetar el implante dental.

Explicación

Para que los implantes dentales sean exitosos, es necesario que haya suficiente hueso que sujete el implante. Si no tiene suficiente hueso en la mandíbula por alguna herida, pérdida de dientes o un problema de desarrollo, su especialista le puede recomendar un injerto para aumentar la cantidad de hueso.
 
Un injerto óseo significa reconstruir el hueso alveolar con hueso que se extrae de otra parte de su cuerpo (injertos autógenos) y se injerta en la zona en la que se va a colocar el implante. Si la zona es pequeña, el hueso se extraerá de otra parte de su boca. Si la zona es grande, el hueso se extraerá de otra zona de su cuerpo, como la cadera o canilla. Esta cirugía se realiza en el hospital bajo anestesia general.
 
El dentista tal vez quiera evitar extraer hueso de otra parte de su cuerpo para reducir las cirugías que va a necesitar. En este caso, puede utilizar hueso sintético (injerto aloplástico), o material óseo extraído de un animal (heteroinjerto). No obstante, su propio hueso es considerado el «estándar dorado», ya que se fusiona con su mandíbula con mayor rapidez.
 
Una vez reconstruida la mandíbula, pasarán entre tres y 12 meses antes de que se pueda colocar el implante.
 

Información adicional

Association of Dental Implantology UK
020 8487 5555
www.adi.org.uk
 
H3 Fuentes

  • Chestnutt IG, Gibson J. Churchill’s pocketbook of clinical dentistry. 3a ed. Elsevier 2007.
  • If you do not have enough bone what can be done? The Association of Dental Implantology (UK) www.adi.org.uk, consultado el 16 de octubre de 2009
  • Alternatives to your own bone for grafting. The Association of Dental Implantology (UK) www.adi.org.uk, consultado el 16 de octubre de 2009

 

Rechino los dientes ¿Puedo colocarme implantes dentales?

Respuesta

Sí, todavía puede utilizar implantes dentales si rechina los dientes. Pero es muy importante que hable este tema con su dentista de modo que pueda planificar su tratamiento teniendo esto en cuenta.

Explicación

Rechinar los dientes (también llamado bruxismo) es un hábito muy común, pero suele suceder mientras dormimos, por lo que la mayoría de nosotros no estamos conscientes de ello. Su dentista verá las señales y los síntomas del bruxismo incluso si usted no es consciente de tener el hábito.
 
Rechinar los dientes ejercerá mayor presión sobre los implantes. Su dentista le puede recomendar el colocarse más implantes para dar soporte al diente/los dientes artificial(es). Se asegurará de que los materiales utilizados para fabricar los dientes falsos sean lo suficientemente resistentes como para soportar la presión adicional.
 
Su dentista también le puede sugerir que use una protección removible (también conocida como férula) durante la noche. Es una protección hecha de plástico blando o duro que se encaja sobre sus dientes superiores o inferiores. El objetivo de la férula es conseguir que se rechinen menos los dientes y disminuir la presión sobre su boca.

Información adicional

Association of Dental Implantology UK
020 8487 5555
www.adi.org.uk
 

Fuente

  • Can dental implants preserve bone? The Association of Dental Implantology (UK). www.adi.org.uk, 16 de octubre de 2009

 

Temas relacionados

Tomografía computarizada (TC)
Anestesia general
Extracción de un diente
Anestesia local y sedación
Cómo superar la ansiedad ante un tratamiento odontológico
Reposición de dientes faltantes
Radiografía
 
 

Fuentes

  • Esposito M, Grusovin MG, Polyzos IP, et al. Interventions for replacing missing teeth: dental implants in fresh extraction sockets (immediate, immediate-delayed and delayed implants). Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 9. doi:10.1002/14651858.CD005968.pub3
  • Dental implant information. Association of Dental Implantology UK. www.adi.org.uk, consultado el 18 de octubre de 2011
  • Dentures and implants. British Dental Association. www.bdasmile.org, consultado el 18 de octubre de 2011
  • Esposito M, Murray-Curtis L, Grusovin MG, et al. Interventions for replacing missing teeth: different types of dental implants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 4. doi:10.1002/14651858.CD003815.pub3
  • Bridges and partial dentures. British Dental Health Foundation. www.dentalhealth.org, consultado el 18 de octubre de 2011
  • Esposito M, Grusovin MG, Achille H, et al. Interventions for replacing missing teeth: different times for loading dental implants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2009, Issue 1. doi: 10.1002/14651858.CD003878.pub4
  • Implants. British Dental Health Foundation. www.dentalhealth.org, consultado el 18 de octubre de 2011
  • Esposito M, Worthington HV, Loli V, et al. Interventions for replacing missing teeth: antibiotics at dental implant placement to prevent complications. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 7. doi: 10.1002/14651858.CD004152.pub3
  • Grusovin MG, Coulthard P, Worthington HV, et al. Interventions for replacing missing teeth: maintaining and recovering soft tissue health around dental implants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 8. doi:10.1002/14651858.CD003069.pub4
  • Dental implants. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. www.aaoms.org, consultado el 21 de noviembre de 2011

Artículos relacionados

Producido por Stephanie Hughes, equipo de información sobre la salud de Bupa, enero de 2012. Esta hoja informativa está destinada a quienes contemplan colocarse un implante...
Esta hoja informativa está destinada a quienes se realizarán una extracción de las muelas del juicio o a quienes desean informarse sobre el tema. La extracci...