Esta hoja informativa está destinada a quienes padecen de pancreatitis, o a quienes desean informarse sobre el tema.
 
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Hay dos tipos de pancreatitis: aguda, cuando el páncreas está inflamado y provoca una enfermedad a corto plazo; y crónica, cuando el páncreas tiene daños irreversibles y provoca enfermedad en forma continua y a largo plazo o ataques de síntomas agudos.

Acerca de la pancreatitis
Síntomas de la pancreatitis
Complicaciones de la pancreatitis
Causas de la pancreatitis
Diagnóstico de la pancreatitis
Tratamiento de la pancreatitis
Prevención de la pancreatitis
Vivir con pancreatitis

 

Acerca de la pancreatitis

En el Reino Unido, hasta  45.000 personas están viviendo con pancreatitis y cerca de 12.000 personas tienen pancreatitis aguda cada año. La pancreatitis es más común en hombres que en mujeres.
 
Cuando se describe una enfermedad, los términos “aguda” y “crónica” hacen referencia al tiempo que una persona la padece, y no al nivel de gravedad de la misma. Una enfermedad aguda normalmente desaparece rápidamente. Una enfermedad crónica es una que dura un largo tiempo, lo cual puede ser para el resto de su vida.
 

El páncreas

El páncreas es un órgano largo de 15 cm (seis pulgadas) que forma parte de su sistema digestivo. Se encuentra justo delante de su columna vertebral, detrás de su estómago, al nivel del esternón. Está conectado con la parte superior de su intestino delgado (duodeno) por un tubo llamado conducto pancreático.
 
El páncreas produce enzimas digestivas las cuales ayudan a descomponer la comida en  su intestino delgado, e insulina, una hormona que ayuda a mantener constante el nivel de azúcar en su sangre.

 
Síntomas de la pancreatitis

La pancreatitis aguda puede ser una enfermedad que ponga en riesgo la vida con complicaciones graves. Los síntomas se presentan repentinamente o se desarrollan en unos pocos días, e incluyen:

  • dolor grave en la parte superior del abdomen
  • pérdida del apetito o náuseas
  • vómitos
  • fiebre superior a 37,5 °C
  • tonalidad amarillenta de la piel y parte blanca de los ojos (conocido como ictericia)
  • abdomen (barriga) hinchado

 
Si la inflamación es grave o recurrente su páncreas puede sufrir daños permanentes, lo cual puede provocar pancreatitis crónica. Los síntomas de la pancreatitis crónica incluyen los anteriores, además de:

  • heces grasosas, de un color pálido
  • pérdida de peso sin motivo aparente y cansancio

 
Estos síntomas no siempre son provocados por la pancreatitis, pero si los tiene, consulte a su médico de cabecera.

 Complicaciones de la pancreatitis

Las complicaciones de la pancreatitis aguda pueden incluir:

  • crecimiento de quistes llenos de líquido en el páncreas
  • sangrado en el páncreas
  • cálculos biliares (piedras pequeñas de bilis endurecida)

 
Las complicaciones de la pancreatitis crónica pueden incluir las anteriores, además de:

  • diabetes insulinodependiente
  • riesgo ligeramente más elevado de tener cáncer pancreático

 

Causas de la pancreatitis

Las causas más comunes de la pancreatitis  incluyen:

  • beber cantidades excesivas de alcohol
  • tener cálculos biliares en el conducto biliar

 
Otras causas incluyen:

  • ciertos medicamentos, tales como la azatioprina y corticosteroides
  • lesiones abdominales
  • un tumor en el páncreas
  • un ultrasonido endoscópico – ver Diagnóstico
  • una infección viral, tal como paperas o el virus de Epstein-Barr
  • niveles más altos de calcio o lípidos (grasa) en su sangre
  • páncreas divisum: haber nacido con conductos en el páncreas que no funcionan bien
  • genética: puede heredar genes defectuosos de sus padres (a esto se le llama pancreatitis hereditaria)
  • fibrosis quística
  • inflamación de los vasos sanguíneos en su páncreas o flujo de sangre reducido hacia su páncreas

 

Diagnóstico de la pancreatitis

Los síntomas de la pancreatitis aguda pueden ser lo suficientemente graves como para requerir tratamiento inmediato en un hospital.
 
Su médico le hará preguntas sobre sus síntomas y le examinará. También le hará preguntas sobre su historia clínica.
 
Es posible que le realicen pruebas de sangre para chequear los niveles de enzimas digestivas, los cuales pueden al menos triplicar el nivel normal. Tal vez le realicen los siguientes exámenes para revisar el páncreas, la vesícula biliar y los conductos pancreáticos y biliares.
 

  • Ultrasonido abdominal: se usan ondas sonoras y sus ecos para tomar imágenes (o scans) del interior de su cuerpo.
  • Tomografía computarizada (TC): se utiliza un equipo de rayos X y un software informático para crear imágenes tridimensionales del interior de su cuerpo.
  • Ultrasonido endoscópico (USE): una cámara adherida a un tubo flexible (endoscopio) se pasa por la garganta y a través de su estómago hasta su intestino delgado. Un sensor de ultrasonido produce ondas sonoras para crear imágenes del páncreas y los conductos biliares. Este procedimiento a veces desencadena un ataque de pancreatitis aguda.
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM): una imágen de resonancia magnética; usted se acostará dentro de un escáner con forma cilíndrica. Se le inyectará un colorante por vena que ayuda a mostrar imágenes de corte transversal del páncreas y órganos relacionados.

 
Tratamiento de la pancreatitis

La mayoría de las personas con pancreatitis aguda necesitan tratamiento en un hospital. El tratamiento generalmente consiste en controlar el dolor, tratar la inflamación y dejar “descansar” el páncreas hasta que los síntomas mejoren. Dependiendo de la gravedad de sus síntomas y complicaciones relacionadas, tal vez necesite permanecer en la unidad de cuidados intensivos (ICU, por sus siglas en inglés) en el hospital.
 
Si tiene vómitos, se le colocará un tubo a través de la nariz hasta su estómago para extraer los líquidos y el aire.
 
Cuando sus síntomas hayan mejorado, su médico le hará más pruebas para determinar la causa y la magnitud del daño en su páncreas.
 
La pancreatitis crónica se controla tratando de prevenir futuros ataques, haciendo cambios de estilo de vida para reducir el riesgo de más daños en su páncreas y tratando los daños que ya se produjeron.

Medicamentos

Tal vez necesite los siguientes medicamentos para tartar los síntomas de la pancreatitis aguda:

  • analgésicos para aliviar el dolor
  • antibióticos para tratar la infección

 
Por lo general, no se le permitirá comer ni beber hasta que sus síntomas hayan mejorado. Los analgésicos y los antibióticos además del líquido para mantenerle hidratado generalmente se administran a través de un suero insertado en una vena de su mano o brazo.
 
Para la pancreatitis crónica, su médico puede también recetarle medicamentos para ayudarle a controlar su afección.

  • Analgésicos y/o antidepresivos para aliviar el dolor crónico.
  • Enzimas pancreáticas sintéticas, tales como pancreatina (por ej., Creon, Nutrizym, Pancrex) para reemplazar las enzimas que el páncreas ya no puede producir. Por lo general, deberá tomarlas con sus comidas. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, vómitos y malestar en el abdomen.
  • Inyecciones de insulina. Si su páncreas no está produciendo suficiente insulina tal vez desarrolle diabetes insulinodependiente. Necesitará inyecciones diarias de insulina para ayudar a controlar sus niveles de azúcar en sangre. Para obtener más información, vea Diabetes tipo 1.

 
Lea siempre el prospecto de información que viene con el medicamento y, si tiene preguntas, consulte con su médico de cabecera o con el farmacéutico.

Cirugía

Es posible que necesite cirugía si sus síntomas son producidos por cálculos biliares o si desarrolla complicaciones, o si una gran parte de su páncreas se encuentra dañado. La cirugía se puede retrasar hasta que sus síntomas hayan mejorado para reducir los riesgos asociados con la operación.

Prevención de la pancreatitis

Usted puede ayudar a prevenir la pancreatitis llevando una dieta saludable y no bebiendo cantidades excesivas de alcohol.

Vivir con pancreatitis

Si tiene un ataque de pancreatitis aguda o le diagnostican pancreatitis crónica, necesitará hacer cambios de estilo de vida para ayudar a controlar su afección y prevenir futuros ataques.
 
Su médico le sugerirá que beba moderadamente y que lleve una dieta baja en grasa; un dietista puede ayudarle a planificar una dieta adecuada. Es posible que también necesite tomar suplementos vitamínicos.

¿Qué cambios de estilo de vida debería hacer después de tener pancreatitis?
¿Alguna vez se irá la pancreatitis crónica?
¿Cuál es el riesgo de cancer pancreático después de una pancreatitis crónica?
¿El hábito de fumar provoca pancreatitis?
¿Cuánto tiempo permaneceré en el hospital con la pancreatitis aguda?
¿Qué debo hacer si vuelve? 

¿Qué cambios de estilo de vida debería hacer después de tener pancreatitis?

Debe beber con moderación y llevar una dieta saludable baja en grasa.

Explicación

La causa más común de la pancreatitis es beber cantidades excesivas de alcohol. Para ayudar a reducir su riesgo de tener pancreatitis debería beber con moderación y llevar una dieta saludable baja en grasa.
 
Si se le diagnostica pancreatitis crónica, es aún más importante que empiece a hacer cambios en sus hábitos para comer y beber. Tal vez necesite dejar de beber alcohol del todo. Su médico o dietista puede ofrecerle asesoramiento sobre su dieta.
 
Si su páncreas no funciona adecuadamente, tal vez necesite tomar suplementos de enzimas pancreáticas para ayudar a digerir la comida y quizás necesite tomar insulina para mantener sus niveles de azúcar en sangre.
 
Pida asesoramiento a su médico de cabecera acerca de cómo manejar su afección.

Fuentes

  • Chronic pancreatitis. Merck Manuals Online Medical Library. www.merck.com/mmhe, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Pancreatitis. National Digestive Diseases Information Clearing house (NDDIC). www.digestive.niddk.nih.gov, consultado el 17 de marzo de 2010

Más información

The Pancreatitis Supporters’ Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk

¿Alguna vez se irá la pancreatitis crónica?

No. La pancreatitis crónica no se puede curar.

Explicación

Una vez que se daña el páncreas, su función queda afectada para siempre. La pancreatitis crónica es una afección grave y es importante que reciba el tratamiento y orientación que necesita.
 
Los médicos y enfermeros especialistas son expertos en proporcionar la atención y el apoyo que necesita. Hay grupos de apoyo en los que puede conocer personas que tal vez tengan experiencias similares a las suyas. Pida asesoramiento a su médico.

Fuente

  • Pancreatitis. National Digestive Diseases Information Clearing house (NDDIC). www.digestive.niddk.nih.gov, consultado el 17 de marzo de 2010

Más información

The Pancreatitis Supporters’ Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk 

¿Cuál es el riesgo de cáncer pancreático después de una pancreatitis crónica?

Esto depende de lo que provocó su pancreatitis crónica. Casi cuatro de cada 10 personas que heredaron un gen poco común desarrollarán cáncer pancreático.

Explicación

El riesgo de cáncer pancreático es más alto si heredó un gen que provoca pancreatitis crónica. A esta afección se la denomina pancreatitis hereditaria. Si la causa de su pancreatitis crónica es el alcohol, luego el riesgo es mucho más bajo. La mayoría de las personas que desarrollan cáncer pancreático no tienen pancreatitis.

Fuente

  • Pancreatic cancer risks and causes. Cancer Research UK. www.cancerhelp.org.uk, consultado el 19 de marzo de 2010

Más información

The Pancreatitis Supporters’ Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk
 

¿El hábito de fumar provoca pancreatitis?

Hay investigaciones que sugieren que la pancreatitis está relacionada con el hábito de fumar, pero no son concluyentes y es necesario conducir más investigaciones.

Explicación

La pancreatitis puede ser provocada por distintas cosas y el hábito de fumar puede estar relacionado con la misma. Fumar aumenta el riesgo de cáncer pancreático. Esto se debe a que el humo contiene una sustancia química llamada nitrosamina que se cree que está relacionada con el cáncer pancreático.

Fuentes

  • Tolstrup JS, Kristiansen L, Becker U, et al. Smoking and risk of acute and chronic pancreatitis among women and men: A population-based cohort study. Arch Intern Med, 2009; 154(5):493–501
  • Yadav D, Hawes RH, Brand RE. Alcohol consumption, cigarette smoking, and the risk of recurrent acute and chronic pancreatitis. Arch Intern Med 2009; 169(11):1035–45

Más información

The Pancreatitis Supporters’ Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk
 

¿Cuánto tiempo permaneceré en el hospital con la pancreatitis aguda?

Esto depende de la gravedad de su pancreatitis aguda y si desarrolla alguna complicación. Pida asesoramiento al médico que le está tratando.

Explicación

Tal vez necesite recibir tratamiento en la unidad de cuidados intensivos después de un ataque de pancreatitis aguda pero es posible que luego lo cambien a una habitación o sala diferente. Su médico puede asesorarle sobre el tiempo que él o ella espera que usted permanezca en el hospital para su tratamiento.

Fuentes

  • Pancreatitis. National Digestive Diseases Information Clearing house (NDDIC). www.digestive.niddk.nih.gov, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Acute pancreatitis. Merck Manuals Online Medical Library. www.merck.com/mmhe, consultado el 17 de marzo de 2010

Más información

The Pancreatitis Supporters’ Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk
 

¿Qué debo hacer si vuelve?

Si sus síntomas regresan, debería ver a su médico de cabecera o ir directamente al departamento de accidentes y emergencias en el hospital.

Explicación

La pancreatitis aguda puede ser grave y requerirá tratamiento en un hospital. Después de haber tenido un ataque de pancreatitis aguda, su médico le hará pruebas para tratar de descubrir la causa. Él o ella puede luego brindarle asesoramiento sobre cómo prevenir su reaparición.

Fuentes

  • Pancreatitis. National Digestive Diseases Information Clearing house (NDDIC). www.digestive.niddk.nih.gov, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Acute pancreatitis. Merck Manuals Online Medical Library. www.merck.com/mmhe, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Frossard Jl, Steer Ml, Pastor CM. Acute pancreatitis. The Lancet 2008; 371(9607):143–52 

Más información

The Pancreatitis Supporters’ Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk

Temas relacionados

  • Ultrasonido abdominal
  • Tomografía computarizada (TC)
  • Fibrosis quística
  • Cálculos biliares
  • Imágenes de resonancia magnética (IRM)
  • Paperas
  • Cáncer de páncreas
  • Diabetes – tipo 1

Más información

The Pancreatitis Supporters' Network
www.pancreatitis.org.uk
 
CORE charity
www.corecharity.org.uk

Fuentes

  • Pancreatitis. National Digestive Diseases Information Clearing house (NDDIC). www.digestive.niddk.nih.gov, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Pancreatitis. Core. www.corecharity.org.uk, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Pancreatitis. Lab Tests Online UK. www.labtestsonline.org.uk, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Acute pancreatitis. Merck Manuals Online Medical Library. www.merck.com/mmhe, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Pancreatitis. Emedicine. www.emedicine.medscape.com, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Frossard Jl, Steer Ml, Pastor CM. Acute pancreatitis. The Lancet 2008; 371(9607):143–52
  • Chronic pancreatitis. Merck Manuals Online Medical Library. www.merck.com/mmhe, consultado el 17 de marzo de 2010
  • Pancreatic cancer risks and causes. Cancer Research UK. www.cancerhelp.org.uk, consultado el 19 de marzo de 2010
  • UK working party on acute pancreatitis. UK guidelines for the management of acute pancreatitis. Gut 2005; 54:1–9
  • Tolstrup JS, Kristiansen L, Becker U, et al. Smoking and risk of acute and chronic pancreatitis among women and men: A population-based cohort study. Arch Intern Med, 2009; 154(5):493–501
  • Yadav D, Hawes RH, Brand RE. Alcohol consumption, cigarette smoking, and the risk of recurrent acute and chronic pancreatitis. Arch Intern Med 2009; 169(11):1035–45

 

Artículos relacionados

Publicado por el equipo de información sobre la salud de Bupa, octubre de 2009.   Esta hoja informativa está destinada a quienes tienen una úlcera p...
Publicado por el equipo de Bupa de información sobre la salud, octubre de 2011. Esta hoja informativa está destinada a quienes padecen de cirrosis inducida por alcohol, o a...