La taquicardia supraventricular (TSV) ocurre cuando el corazón late demasiado rápido, generalmente a una frecuencia de aproximadamente 130 a 250 latidos por minuto. La TSV es un tipo de arritmia (ritmo cardíaco irregular). Es causada por señales eléctricas anormales en el corazón y con frecuencia afecta a personas jóvenes y sanas.

Los diferentes tipos de arritmia
Acerca de la TSV
Síntomas de la TSV
Complicaciones de la TSV
Causas de la TSV
Diagnóstico de la TSV
Tratamiento de la TSV

 
Los diferentes tipos de arritmia

La información proporcionada en el video no constituye un consejo sobre el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades del corazón y dicho asesoramiento siempre se debería pedir a un médico u otro profesional de la salud debidamente calificado.

Acerca de la TSV

La taquicardia ocurre cuando el corazón late a más de 100 latidos por minuto.

Supraventricular significa que el problema comienza en la parte superior del corazón (arriba de los ventrículos).

Los episodios de TSV por lo general son temporales y con frecuencia desaparecen por sí solos sin tratamiento. A menudo se presentan en personas sanas y jóvenes. Los episodios con frecuencia se hacen menos frecuentes a medida que la persona envejece, pero podría ocurrir que se agudicen. Los episodios pueden durar desde unos cuantos segundos o minutos hasta varias horas.

¿Qué sucede durante la TSV?

Los latidos son controlados por señales eléctricas (impulsos), que comienzan en una parte de la pared del corazón llamada nódulo sinusal y viajan por el corazón haciendo que éste se contraiga. Las señales viajan desde las aurículas (las cámaras superiores del corazón) hacia los ventrículos (las cámaras inferiores del corazón) a través de un área llamada nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV ayuda a sincronizar la acción de bombeo de las aurículas y los ventrículos.

La TSV ocurre con mayor frecuencia cuando hay una vía eléctrica adicional en el corazón, entre las aurículas y los ventrículos. Esto permite que las señales eléctricas hagan un "cortocircuito" y vuelvan a ingresar a las aurículas. Las señales terminan desplazándose por el corazón en círculos. Estos tipos de TSV a menudo reciben el nombre de taquicardias por reentrada o paroxísticas. Esto significa que los síntomas se presentan repentinamente y son temporales.

Tipos de taquicardia supraventricular

Hay tres tipos principales de TSV que se describen a continuación y en la ilustración.

  • Si la vía adicional se encuentra en el nódulo AV, se denomina taquicardia de reentrada del nódulo auriculoventricular (TRNAV).
  • Si la vía adicional conecta las aurículas y los ventrículos por separado desde el nódulo AV, se denomina taquicardia de reentrada del nódulo auriculoventricular (TRNAV).
  • Si la TSV surge del tejido auricular en un área que no sea el nódulo sinusal, se denomina taquicardia auricular (un tipo menos frecuente de TSV).

Síntomas de la TSV

Usted podría presentar o no síntomas de TSV. Tiene mayores probabilidades de presentar síntomas si padece alguna cardiopatía.

Los síntomas durante un ataque de TSV pueden incluir:

  • palpitaciones: se da cuenta de que su corazón late más rápido súbitamente
  • falta de aire
  • dolores en el pecho
  • mareos y desmayos (aunque ocurre rara vez)

Estos síntomas pueden ser causados por otros problemas de TSV. Si usted tiene alguno de estos síntomas, consulte a un médico.

Complicaciones de la TSV

 
Su corazón no puede bombear sangre con eficacia por todo el cuerpo, ya que su ritmo cardíaco es anormal. Esto puede resultar en presión arterial baja, lo que puede causar desmayos. La presión arterial baja puede resultar en menor fluido de sangre al corazón (isquemia), lo que pueden dañar el músculo cardíaco, haciendo que su corazón bombee con menor eficacia. Esto puede resultar en insuficiencia cardíaca. Estas complicaciones son más comunes si tiene otros problemas del corazón, como la valvulopatía.

También tiene algún riesgo de muerte súbita, pero por lo general solo si tiene un tipo particular de TSV llamado síndrome de Wolff-Parkinson-White.
 

Causas de la TSV

 
En la actualidad, no se conoce con certeza la causa de la TSV. Los episodios muchas veces se presentan de imprevisto y podría desarrollar TSV sin tener causas subyacentes o factores de riesgo. No obstante, ciertos factores podrían desencadenar la TSV, entre ellos:

  • ciertos medicamentos
  • problemas del corazón desde su nacimiento (cardiopatía congénita)
  • estrés físico o emocional
  • cambios hormonales
  • consumo de alcohol
  • consumo de cafeína
  • hábito de fumar
  • el consumo de drogas ilícitas, como la cocaína o el éxtasis

Diagnóstico de la TSV

Su médico le hará preguntas sobre los síntomas y lo examinará. Es posible que le tome la presión arterial, escuche los latidos del corazón y le tome el pulso. Es probable que le hagan un examen llamado electrocardiograma (ECG). Un ECG mide la actividad eléctrica del corazón para determinar su ritmo cardíaco.

Si su médico sospecha que usted tiene TSV, puede referirlo a un cardiólogo (un médico especializado en enfermedades del corazón). Es posible que le hagan otras pruebas, entre ellas:

  • análisis de sangre
  • ecocardiograma: una ecografía o ultrasonido que arroja una clara imagen de los músculos y válvulas del corazón y muestra cuán bien funciona éste
  • ECG ambulatorio: este toma un registro de los latidos del corazón mientras usted realiza sus actividades diarias, durante 24 horas o más
  • registrador de bucle implantable: se inserta bajo la piel para poder grabar los latidos del corazón por periodos más largos
  • estudio electrofisiológico: utiliza catéteres de electrodos para estimular el corazón, permitiendo que su médico revise la actividad eléctrica cardíaca con mayor detalle que un ECG

Tenga presente que la disponibilidad y el uso de estas pruebas específicas pueden variar de un país a otro.

Tratamiento de la TSV

Existen muchos tratamientos disponibles para la TSV. El tratamiento que usted reciba dependerá de sus síntomas. Su médico le explicará cuáles son sus opciones.

El objetivo del tratamiento es controlar el ritmo y la frecuencia cardíaca, y reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca. Es posible que no necesite ningún tratamiento, especialmente si sus síntomas son leves.

Autoayuda

Su médico puede asesorarlo sobre las acciones que usted puede llevar a cabo para evitar un episodio. Usted puede intentar alguna de las opciones siguientes cuando sienta el inicio de un episodio de TSV.

  • Maniobra de Valsalva. Esta técnica implica inhalar y luego tratar de sacar el aire mientras contiene la respiración (como al tratar de evacuar); primero siéntese o acuéstese porque esto podría causar un desmayo.
  • Reflejo de buceo. Sumerja el rostro en agua fría o chupe cubitos de hielo.
  • Cambie de posición. Inclínese hacia delante o acuéstese.
  • Retenga la respiración o tosa.

 Su médico puede sugerirle mejorar su salud cardíaca haciendo lo siguiente:

  • reducir el consumo de alcohol y cafeína
  • dejar de fumar, si usted fuma
  • hacer 150 minutos (dos horas y media) de ejercicio moderado a la semana, en sesiones de 10 minutos o más

 

Terapias físicas

Aplicar presión a una arteria en el cuello puede ayudar a evitar que su corazón lata rápidamente. Sin embargo, esto solamente debe hacerlo un médico. Puede ser peligroso para ciertas personas y su médico deberá comprobar si es conveniente usar esta técnica en su caso.

Tratamientos de emergencia

Los tratamientos de emergencia para TSV pueden incluir:

  • cardioversión eléctrica (CD); se utiliza un choque eléctrico para restaurar los latidos cardíacos a la normalidad
  • medicamentos administrados a través de goteo en el torrente sanguíneo; como la adenosina y el verapamilo

Medicamentos

Si los síntomas se presentan súbitamente, le pueden administrar medicamentos antiarrítmicos en forma de tabletas o por vía intravenosa para tratar de que su ritmo cardíaco vuelva a la normalidad (a esto se le llama cardioversión química o farmacológica). Esto normalmente se administra dentro de las 48 horas siguientes al inicio de los síntomas. Si este tipo de medicamento no es efectivo, es posible que le hagan una cardioversión CD para restaurar el ritmo cardíaco normal.

Existen varios tipos de medicamentos que pueden ayudar a controlar el ritmo y la frecuencia cardíaca, entre ellos betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio y medicamentos antiarrítmicos. Se administran a menudo para evitar nuevos ataques de TSV.

Consulte siempre a su médico, y lea el instructivo informativo al paciente que acompaña al medicamento.

La disponibilidad y el uso de los medicamentos pueden variar de un país a otro.

 

Cirugía

Se procede a la cirugía solamente cuando los síntomas no han respondido bien a otros tratamientos. Su médico podría recomendarle que se someta a un procedimiento llamado ablación por catéter, si los ataques requieren medicarse con regularidad. Se introducen pequeños tubos llamados catéteres con electrodos en las venas de la ingle y se hacen llegar hasta el corazón. Entonces se procede a quemar o congelar el tejido que altera o causa las señales eléctricas anormales en su corazón.

La disponibilidad y el uso de los distintos tratamientos pueden variar de un país a otro. Consulte a su médico acerca de sus opciones de tratamiento.

Producido por Alice Rossiter, Equipo de Información sobre Salud, de Bupa, agosto de 2012.

¿Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White?
¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una ablación por catéter?
¿Qué es la taquicardia sinusal?

¿Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White?

El síndrome de Wolff-Parkinson-White es causado por una conexión anormal entre las aurículas y los ventrículos (las cavidades inferiores y superiores del corazón). Esto hace que usted tenga mayor riesgo de tener taquicardia supraventricular (TSV) y fibrilación auricular.
 

Explicación

El síndrome Wolff-Parkinson-White se presenta cuando las cavidades superiores e inferiores del corazón no se separan correctamente cuando el bebé se está desarrollando en el útero. Esto lleva a que se forme una conexión anormal entre las aurículas y los ventrículos, llamada una vía accesoria.

En un corazón normal, los impulsos eléctricos pasan únicamente en una dirección, desde las cavidades superiores a las inferiores a través de un empalme llamado nódulo auriculoventricular (AV). Sin embargo, en el síndrome de Wolff-Parkinson-White, la vía accesoria crea un circuito que permite a los impulsos regresar a las aurículas y activarlas antes del próximo latido. Esto da lugar a los síntomas de la TSV.

Si usted tiene el síndrome de Wolff-Parkinson-White, podría tener síntomas de TSV. No obstante, es posible que no sepa que tiene un problema a menos que aparezca en un ECG.

El síndrome de Wolff-Parkinson-White puede ser tratado con medicamentos antiarrítmicos o con un procedimiento llamado ablación por catéter.

Más información

Fuentes

  • Esberger D, Jones S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography: Junctional tachycardias. BMJ 2002; 324:662–65; doi:10.1136/bmj.324.7338.662 www.bmj.com, consultado el 7 de abril de 2010
  • Heart rhythms booklet. Supraventricular tachycardia. British Heart Foundation [Fundación Británica del Corazón]. www.bhf.org.uk, consultado el 7 de abril de 2010
  • Supraventricular tachycardia. Arrhythmia Alliance [Alianza contra la Arritmia]. www.heartrhythmcharity.org.uk, consultado el 7 de abril de 2010

 

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una ablación por catéter?

La mayoría de las personas se recuperan rápidamente de una ablación por catéter, generalmente uno o dos días después del procedimiento.

Explicación

La ablación por catéter es un procedimiento mínimamente invasivo, lo cual significa que implica hacer solo una pequeña punción en la ingle. El procedimiento se realiza con anestesia local y sedación. La anestesia bloquea completamente el dolor en el área de la ingle y el sedante le ayuda a sentirse relajado durante el procedimiento sin hacerle quedar dormido. Debería poder volver a casa el mismo día del procedimiento, o al día siguiente.

Podría sentir dolores pasajeros en el pecho, hombros o cuello durante las primeras semanas. Esto se debe al proceso de cicatrización.

En general, deberá descansar durante algunos días después del procedimiento. No debe levantar cosas pesadas ni conducir durante al menos dos semanas.

La ablación por catéter es un procedimiento complejo y es posible que usted deba someterse nuevamente al procedimiento para tratar sus síntomas de forma satisfactoria.

Más información

Fuentes

  • Catheter ablation. Arrhythmia Alliance [Alianza contra la Arritmia]. Arrhythmia Alliance [Alianza contra la Arritmia]. www.heartrhythmcharity.org.uk, consultado el 7 de abril de 2010
  • Heart rhythms booklet. Supraventricular tachycardia. British Heart Foundation [Fundación Británica del Corazón]. www.bhf.org.uk, consultado el 7 de abril de 2010
  • At a glance guide to the current medical standards of fitness to drive. Agencia de Conductores y Matriculación de Vehículos (DVLA). www.dft.gov.uk, consultado en febrero de 2010

¿Qué es la taquicardia sinusal?

La taquicardia sinusal es cuando su corazón late a un ritmo regular y normal pero demasiado acelerado (más de 100 latidos por minuto). No está relacionada con la taquicardia supraventricular.

Explicación

A veces su corazón puede latir más rápido o más lento de lo normal. Los factores que pueden acelerar sus latidos incluyen:

  • actividad física
  • miedo y/o pánico
  • fiebre
  • embarazo
  • ciertos medicamentos
  • drogas ilegales
  • cafeína, alcohol y nicotina
  • con menor frecuencia, ciertas enfermedades como glándula tiroides hiperactiva, anemia grave o embolia pulmonar

La mayoría de las personas no necesitan tratamiento para la taquicardia sinusal. No obstante, si es causada por una enfermedad subyacente, su médico tratará la enfermedad.

Más información

  • The British Heart Foundation [Fundación Británica del Corazón]
    0300 330 3311
    www.bhf.org.uk

Fuente

  • Heart rhythms booklet. Supraventricular tachycardia. British Heart Foundation [Fundación Británica del Corazón]. www.bhf.org.uk, consultado el 7 de abril de 2010

 

Temas relacionados

 
Para más información, consulte la hoja informativa de salud sobre la taquicardia supraventricular.
 

Temas relacionados

 

Más información

  • The British Heart Foundation [Fundación Británica del Corazón]
    0300 330 3311
    www.bhf.org.uk

 

Fuentes

  • Camm A, Luscher T, Serruys PW. The ESC textbook of cardiovascular medicine. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press, 2009: 1018
  • Heart rhythms. British Heart Foundation. www.bhf.org.uk, publicado en mayo de 2009
  • Tachycardia. American Heart Association. www.heart.org, publicado el 5 de abril de 2012
  • Paroxysmal supraventricular tachycardia. eMedicine. www.emedicine.medscape.com, publicado el 23 de enero de 2012
  • Blomström-Lundqvist C, Scheinman MM, Aliot EM, et al. ACC/AHA/ESC guidelines for the management of patients with supraventricular arrhythmias. J Am Coll Cardiol 2003; 42(8): 1493–531
  • Simon C, Everitt H, Kendrick T. Oxford handbook of general practice. 3rd ed. New York: Oxford University Press, 2010: 276–77
  • Paroxysmal supraventricular tachycardia (PSVT). Pudmed Health. www.ncbi.nlm.nih.gov. May 2010
  • Physiological manoeuvres to stop SVTs. Arrhythmia Alliance. www.heartrhythmcharity.org.uk, publicado en 2009
  • Treatment options. Arrhythmia Alliance. www.arrhythmiaalliance.org.uk, consultado el 22 de mayo de 2012
  • Start active, stay active: a report on physical activity from the four home countries’ Chief Medical Officers. Department of Health. www.dh.gov.uk, publicado en 2011
  • Ventricular tachycardia treatment and management. eMedicine. www.emedicine.medscape.com, publicado el 9 de noviembre de 2011
  • Joint Formulary Committee. British National Formulary. 62nd ed. London: British Medical Association and Royal Pharmaceutical Society of Great Britain; 2011
  • Cardioversion. British Heart Foundation. www.bhf.org.uk, consultado el 10 de mayo de 2012
  • Catheter ablation. Arrhythmia Alliance. www.arrhythmiaalliance.org.uk, publicado en April 2010
  • Percutaneous radiofrequency ablation for atrial fibrillation. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), 2006. www.nice.org.uk
  • Thoracoscopic epicardial radiofrequency ablation for atrial fibrillation. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), 2009. www.nice.org.uk
  • Wolff-Parkinson-White syndrome. BMJ Best Practice. www.bestpractice.bmj.com, publicado el 31 de octubre de 2011
  • Assessment of tachycardia summary. BMJ Best Practice. www.bestpractice.bmj.com, publicado el 26 de septiembre de 2011
  • Palpitations – management. Prodigy. www.prodigy.clarity.co.uk, publicado en marzo de 2009

Artículos relacionados

Esta hoja informativa está destinada a quienes tienen un aneurisma aórtico torácico, o a quienes desean informarse sobre el tema. Un aneurisma aórtico...
La presión arterial baja significa que la presión arterial es menor que lo normalmente esperado para una persona en particular, lo suficientemente baja como para...