Trastorno afectivo bipolar

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que ocasiona cambios abruptos en el estado de ánimo. Estos cambios anímicos pueden ir desde la excitación y la euforia (manía) hasta la depresión y la desesperanza.
El trastorno afectivo bipolar también se conoce como trastorno maníaco-depresivo, o a veces, simplemente, como trastorno bipolar.
Acerca del trastorno afectivo bipolar
Síntomas del trastorno afectivo bipolar
Causas del trastorno afectivo bipolar
Diagnóstico del trastorno afectivo bipolar
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar
Consideraciones especiales
Acerca del trastorno afectivo bipolar
El trastorno afectivo bipolar afecta tanto el estado de ánimo como la conducta. La persona que padece de trastorno afectivo bipolar pasa por estados emocionales extremos, que van desde la energía excesiva y la euforia hasta la depresión y los pensamientos suicidas. Sus estados de ánimo cambian bruscamente de un extremo a otro.
El trastorno afectivo bipolar afecta a uno de cada 100 adultos en algún momento en la vida. Asimismo afecta con mayor frecuencia a las personas entre 15 y 25 años de edad, y tanto a hombres como a mujeres.
Tipos de trastorno afectivo bipolar
Si usted padece de trastorno afectivo bipolar, puede ser que se le diagnostique un tipo determinado de dicha afección.
- Si experimenta un episodio de ánimo elevado seguido de depresión, es posible que se le diagnostique trastorno afectivo bipolar I.
- Si experimenta episodios depresivos seguidos de un episodio maníaco más leve (hipomanía), es posible que se le diagnostique trastorno afectivo bipolar II.
- Si su estado anímico cambia rápidamente de la manía a la depresión, y luego de nuevo a la manía, es posible que se le diagnostique trastorno afectivo bipolar de ciclo rápido.
Síntomas del trastorno afectivo bipolar
Los síntomas del trastorno afectivo bipolar suelen manifestarse durante un tiempo determinado (un episodio) e incluyen ciertos patrones de conducta.
Manía e hipomanía (manía leve)
La persona que experimenta episodios maníacos puede:
- sentirse con un ánimo inusitadamente alto
- mostrarse irritable
- manifestar mayor confianza en sí misma
- estar más locuaz
- distraerse fácilmente
- carecer de criterio
- no requerir muchas horas de sueño
Los episodios maníacos pueden durar períodos largos, por ejemplo, unos meses. Esto puede dar lugar a agotamiento físico, gastos excesivos y relaciones poco sensatas o inadecuadas.
Depresión
La persona que padece de depresión puede:
- sentirse infeliz y ver la vida de forma negativa
- perder interés en los demás y en lo que la rodea
- perder la confianza
- sentirse incapaz de tomar decisiones
- tener dificultad para dormir
- sentirse cansada
- llorar la mayor parte del tiempo
- aislarse de los amigos
- pensar en el suicidio
Síntomas mixtos
Aproximadamente cuatro de cada 10 personas que padecen de trastorno afectivo bipolar tienen síntomas mixtos. Estas personas experimentan síntomas maníacos y depresión al mismo tiempo. Por ejemplo, pueden sentirse tristes, pero también tener mucha energía.
Psicosis
Al igual que con la manía o la depresión, la persona puede experimentar delirios (creencias falsas) y alucinaciones (oír, ver, oler o sentir cosas que no existen). Además, puede resultarle difícil comunicarse con los demás.
Ciclotimia
“Ciclotimia” es el término usado para referirse a ciertos cambios anímicos que no son tan graves como los del trastorno afectivo bipolar I o II, pero que pueden durar más tiempo. La ciclotimia puede ser un síntoma temprano de trastorno afectivo bipolar.
Causas del trastorno afectivo bipolar
En la actualidad, se desconocen las razones exactas por las que una persona puede desarrollar un trastorno afectivo bipolar. Este pudiera desencadenarse debido a cambios en el sistema nervioso o en las sustancias químicas del cerebro; sin embargo, se cree que en el mismo intervienen diversos mecanismos.
Algunos factores aumentan las probabilidades de padecer de un trastorno afectivo bipolar.
- Tener un familiar cercano con trastorno afectivo bipolar puede aumentar el riesgo. Si su madre, padre, hermano o hermana sufre de dicho trastorno, sus probabilidades son, aproximadamente, 6/100 de padecer de trastorno afectivo bipolar I y 3/100 de padecer de trastorno afectivo bipolar II.
- Los acontecimientos estresantes, tales como la ruptura de una relación o una enfermedad física, pueden ocasionar un trastorno afectivo bipolar.
- Un desequilibrio químico en el cerebro.
- Diferencias estructurales en el cerebro.
Diagnóstico del trastorno afectivo bipolar
Si usted, o un amigo o familiar suyo, piensa que usted tiene síntomas de trastorno afectivo bipolar, consulte a su médico de cabecera. Es posible que un amigo o familiar se dé cuenta de que usted tiene trastorno afectivo bipolar antes que usted, ya que puede observar los cambios que se manifiestan en su conducta.
Su médico de cabecera le preguntará cuáles son los síntomas que usted experimenta; también le hará preguntas acerca de su historia clínica y de cómo se siente. Podrá referirlo a un psiquiatra (especialista en salud mental) o a un equipo comunitario de salud mental.
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar
El tratamiento ayuda a mantener el ánimo estable y a aliviar los síntomas maníacos o depresivos.
Autoayuda
Tomar nota de sus estados de ánimo en un diario para ese fin puede ayudarle a determinar la gravedad de los síntomas, así como a reconocer el momento en que empiezan a volverse incontrolables. Esto pudiera ayudarle a prevenir los episodios maníacos o depresivos y a pedir ayuda cuando la necesite.
Aprender a lidiar con el estrés puede ayudarle a prevenir estos episodios. Mantener un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida, así como realizar actividades que le agraden, puede contribuir a que usted se relaje y se sienta bien. El ejercicio regular y una dieta saludable también son beneficiosos.
Medicamentos
- Antipsicóticos Si usted tiene un episodio maníaco, el médico pudiera recetarle un medicamento antipsicótico, por ejemplo, olanzapina o quetiapina, para tratarle los síntomas a corto plazo, o antes de que se le administre un medicamento para estabilizarle el estado de ánimo. Los efectos secundarios de estos medicamentos incluyen aumento de peso y mareos.
- Estabilizadores del estado de ánimo Para prevenir los cambios anímicos abruptos, el médico pudiera recetarle un medicamento estabilizador del estado de ánimo, por ejemplo, litio. El médico le pedirá que se haga análisis de sangre, a fin de garantizar que esté recibiendo la dosis adecuada. El litio puede tardar unos tres meses en comenzar a actuar de manera eficaz. Los efectos secundarios pueden incluir aumento de peso, temblores y sed.
Si usted tiene exceso de litio en el cuerpo, es posible que sienta náuseas, arrastre las palabras y se tambalee al caminar. En caso de tener estos síntomas, comuníquese con su médico de inmediato. Si usted toma litio, deberá comer regularmente, beber abundantes líquidos sin endulzar y evitar las bebidas con cafeína, ya que esto puede afectar la acción del medicamento.
El médico pudiera recetarle un medicamento llamado ácido valproico para tratar los episodios maníacos del trastorno afectivo bipolar. Los efectos secundarios de este medicamento pueden incluir náuseas, diarrea, temblores y problemas estomacales.
Consulte siempre a su médico, y lea el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento. Continúe tomando el medicamento según las indicaciones del médico, aunque empiece a sentirse bien. Usted no debe dejar de tomar el medicamento sin consultarlo primero con el médico, ya que esto puede hacer que le vuelvan los síntomas.
- Antidepresivos El médico pudiera recomendarle que tome algún antidepresivo por corto tiempo para tratar un episodio de depresión. Comúnmente, suelen recetarse unos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS), por ejemplo, citalopram y fluoxetina.
Al tomar estos medicamentos, existe el riesgo de que los síntomas depresivos se conviertan en maníacos. Para evitar que esto ocurra, algunos pueden tomarse en combinación con estabilizadores del estado de ánimo. Los efectos secundarios pueden incluir palpitaciones, problemas de sueño y confusión.
Terapias de conversación
La terapia cognitivo-conductual es un tratamiento de conversación que ayuda a modificar la forma en que usted piensa, siente y se comporta. Esto puede ayudar a tratar los síntomas depresivos del trastorno afectivo bipolar.
Hablar y reflexionar acerca del trastorno afectivo bipolar con un consejero o un psicólogo puede evitar las recaídas.
Tratamiento hospitalario
Si los síntomas psicóticos o maníacos de la persona son graves, es posible que deban internarla en un hospital para que reciba la atención necesaria, con supervisión de un psiquiatra.
Puede ser que la persona no quiera recibir tratamiento, porque no se dé cuenta de que no está bien. Si la persona no está dispuesta a recibir tratamiento, la Ley de Salud Mental otorga a los médicos ciertas potestades para mantenerla en el hospital y tratarla. Por lo general, esto solo se impone si existe riesgo para la salud o seguridad del paciente, o de otras personas.
Consideraciones especiales
La mujer y el embarazo
Ciertos medicamentos para tratar el trastorno afectivo bipolar, por ejemplo, el estabilizador del estado de ánimo llamado carbamazepina, pueden interferir con la píldora anticonceptiva. Es posible que usted deba usar otros métodos anticonceptivos de barrera para evitar el embarazo. Si usted toma la píldora anticonceptiva, consulte a su médico.
Algunos medicamentos, tales como el litio y el ácido valproico, pueden aumentar el riesgo de problemas en el feto. Si usted planea tener un bebé, o si quedó embarazada mientras tomaba medicamentos indicados por trastorno afectivo bipolar, consulte a su médico. Durante el embarazo, es posible que deba cambiar de medicamento o dejar de tomarlo. Si usted padece de trastorno afectivo bipolar, comuníqueselo a la partera.
Ayuda y apoyo
Puede ser beneficioso que los familiares y amigos del paciente estén informados sobre el trastorno afectivo bipolar, para que sepan lo que pueden esperar si el paciente tiene un episodio. Los familiares y amigos pueden ayudarle si saben lo que es el trastorno y cómo le afecta.
Puede haber ocasiones en que el paciente necesite ayuda o apoyo de inmediato; esto pudiera deberse a que no se alimenta ni bebe lo suficiente durante el episodio, lo que podría afectar la acción del medicamento. Incluso pudiera comportarse de alguna forma que represente un peligro para sí y para otras personas. Por lo general, un trabajador clave se pondrá en contacto con el paciente (un trabajador social o un enfermero comunitario especializado en psiquiatría). Es aconsejable darles a familiares y amigos los datos de contacto del trabajador clave, por si se presentara una situación de emergencia.
Consulte nuestras respuestas a preguntas comunes sobre el trastorno afectivo bipolar:
¿Puede curarse el trastorno afectivo bipolar?
¿Qué es la TEC? ¿Se usa para tratar el trastorno afectivo bipolar?
Si padezco de trastorno afectivo bipolar, ¿puedo conducir?
¿Puede curarse el trastorno afectivo bipolar?
El trastorno afectivo bipolar puede controlarse de manera que el paciente no tenga más síntomas.
Explicación
El trastorno afectivo bipolar es una afección de características diversas que afecta a las personas de maneras diferentes. Las personas pueden recuperarse espontáneamente del trastorno afectivo bipolar sin tratamiento, por lo que resulta difícil estudiarlo.
Si usted ya tuvo un episodio de trastorno afectivo bipolar, será vulnerable a recurrencia de los síntomas. Nueve de cada 10 personas que tienen un episodio maníaco volverán a tener otro episodio de trastorno afectivo bipolar, aunque quizás esto no suceda durante cierto tiempo. Puede ser que los síntomas no siempre estén presentes si se encuentra la manera adecuada de controlar el trastorno para prevenir futuros episodios.
Solo aproximadamente dos de cada 10 personas que padecen de trastorno afectivo bipolar tienen trastorno afectivo bipolar de ciclo rápido con episodios frecuentes cada año.
¿Qué es la TEC? ¿Se usa para tratar el trastorno afectivo bipolar?
La sigla TEC corresponde a terapia electroconvulsiva. Habitualmente, no se usa para tratar el trastorno afectivo bipolar, pero el psiquiatra puede recomendarla al paciente en caso de manía o depresión grave.
Explicación
La TEC es un procedimiento en el que se aplica corriente eléctrica al cerebro de manera controlada para provocar una convulsión (un ataque). Antes, se le administra un anestésico al paciente para que no sienta dolor. Puede haber efectos secundarios, tales como pérdida de memoria.
La TEC solo se usa para tratar el trastorno afectivo bipolar grave. Antes de que se le administre este tipo de tratamiento, el paciente deberá dar su consentimiento.
Si padezco de trastorno afectivo bipolar, ¿puedo conducir?
Si usted padece de trastorno afectivo bipolar, es posible que no pueda conducir. Usted deberá informar a la Driver and Vehicle Licensing Agency, DVLA (Organismo de Matriculación de Vehículos y Permisos de Conducción) acerca de su trastorno, y se le hará saber si puede conducir o no.
Explicación
Usted no debe conducir durante un episodio maníaco o depresivo, ya que pudiera poner en peligro su propia seguridad o la de otras personas. Si usted ha tenido cuatro o más cambios anímicos abruptos en un período de 12 meses, no es aconsejable que conduzca durante, por lo menos, seis meses, hasta que el trastorno afectivo bipolar esté controlado. Consulte a su médico de cabecera o a la DVLA para más información.
También deberá informar a su compañía de seguros acerca de su trastorno.
Más información
MDF The Bipolar Organisation (Organización de Apoyo a Pacientes con Trastorno Bipolar)
020 7793 2600
www.mdf.org.uk
MIND
0845 766 0163
www.mind.org.uk
Fuentes
• Bipolar affective disorder. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), mayo de 2005. www.sign.ac.uk
• Bipolar Disorder (manic depression). The Royal College of Psychiatrists. www.rcpsych.ac.uk, publicado en diciembre de 2007
• Bipolar disorder: the management of bipolar disorder in adults, children and adolescents, in primary and secondary care. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), julio de 2006. www.nice.org.uk
• Understanding bipolar disorder (manic depression). Mind. www.mind.org.uk, publicado en 2009